El método WPI en crochet se utiliza para averiguar, de forma aproximada, cuál es el grosor de un hilado para tejer.
Gracias a saber el tipo de hilo que tienes, es más fácil averiguar el número de gancho que mejor se adapta a tu estambre para tejer.
Aunque mejor vamos a empezar por el principio, que ya estamos adelantando acontecimientos.

Qué significa el método WPI
Las siglas WPI hacen referencia a estas palabras en inglés, Wraps Per Inch, que significa «vueltas por pulgada»:
- Wraps =Vueltas
- Per = Por
- Inch = Pulgada
Este tipo de medición es una manera de unificar criterios entre todos los tejedores y tejedoras, fabricantes, productores, etc. del mercado.
Y claro, en ese terreno nos llevan un poco de ventaja a los de habla hispana, por eso las siglas son en inglés, al igual que la sección en pulgadas.
El método «vueltas por pulgada» se traduce en cuántas vueltas de un hilo entran en una distancia de una pulgada (1 pulgada = 2,52 centímetros).
Sabiendo este número de vueltas puedes consultar una tabla de valores donde te indican a qué grosor de lana aproximada se parece ese estambre.
Por ejemplo, un hilo muy grueso como es el jumbo (se teje con las manos) puede ser tan grueso o más como 1 pulgada. Por eso en la tabla te dice de cero a cuatro wpi.
Por el contrario, para un hilo fingering (tipo el de tejer calcetines) pueden entrar hasta 14 wpi o vueltas por pulgada. Te dejo la tabla de referencia más abajo.

Equivalencia de grosores y WPI
En esta clasificación que aparece en Ravelry puedes consultar las equivalencias de WPI por tipo de grosor de hilo.

Como puedes ver, está más orientada a dos agujas (knit) pues no aparecen las referencias al tamaño de gancho para cada tipo de hilo.
Por eso te recomiendo que leas este post sobre los tipos de grosores de hilos, donde los tienes clasificados con toda la información necesaria.
Cuándo necesito saber el grosor de un hilo
Al estrenar un ovillo es habitual que este venga etiquetado. En estas tarjetas el fabricante te indica, entre otros datos, cuál es el grosor del hilo y qué tamaño de aguja recomienda utilizar.
¿Qué sucede entonces? ¿Por qué perdemos esa información? Muy fácil 🙂
A medida que tejemos es muy común ir haciendo acopio de restos de ovillos, muestras de prendas a medio tejer que olvidamos, deshacemos prendas que ya no nos gustan,…
Total, pasado un tiempo, ya ni recordamos de dónde era ese estambre, ni quién lo fabrica, ni nada de nada.
Entonces es muy útil recurrir a este método para hacernos una idea del tipo de grosor que estamos manejando y si es válido o no para un patrón concreto.
Cómo utilizar el método WPI en crochet

Primero, recuerda que WPI significa «vueltas por pulgada». Y una pulgada son aproximadamente 2,5 centímetro.
Para averiguar el grosor de tu hilo sigue estos sencillos pasos:
- Utiliza una regla o marca la distancia con cinta de carnicero en un lápiz.
- Sujeta con firmeza un extremo del hilo donde empieza tu marca y da vueltas, sin apretar ni tensar, hasta llegar a la otra marca.
- Cuenta la cantidad de vueltas que han entrado en ese espacio de una pulgada.
- Ve a la tabla y busca la referencia del hilo en cuestión.
Demostración del método WPI para medir grosor de hilos
Como viene siendo habitual, he grabado un pequeño vídeo donde puedes ver de forma práctica cómo aplicar todos estos pasos.
EN ESTE VÍDEO tienes el tutorial para aprender el método WPI y saber qué tamaño de aguja utilizar con todos tus hilados.
Si este vídeo no se reproduce, puedes ir al mi canal de YouTube desde aquí
Muy bien explicado
Gracias ! Ya conocía el tema pero tú lo has explicado muy claramente !
Muchas gracias,me ha servido mucho la información!!