11 formas diferentes de unir cuadritos a ganchillo

Si no sabes cómo unir cuadros de ganchillo o quieres aprender diferentes maneras de juntar tus grannys para mantas y colchas, estás en el lugar correcto.

Seguro conoces la gran variedad de diseños que puedes tejer con grannys, ya sean cuadrados, triangulares o hexagonales.

Son una de las piezas fundamentales en crochet y de los primeros gráficos que se aprenden en ganchillo. Además, este 2021 han resurgido como una explosión de colores y variedades.

Lo que tal vez puede suponerte mayor quebradero de cabeza es cómo unirlos. Ahí estás tú, con una gran montaña de cuadrados listos para juntar pero… ¿cómo hacer para unirlos todos?

Aquí tienes 11 maneras diferentes de cómo unir tus cuadros de ganchillo, desde los puntos altos a la aguja lanera, todos ellos descritos paso a paso y con vídeo tutorial incluido. Vamos a verlos!

Aprende cómo unir cuadros de ganchillo paso a paso

Los cuadros de ganchillo existen casi desde el mismo momento que se inventó tejer.

La mayoría tenemos recuerdos de infancia viendo a nuestras abuelas tejer esos cuadritos uno tras otro hasta dar vida a multitud de diseños.

Hace tiempo tan solo se utilizaban para crear mantas, colchas o algún cojín. Poco más.

Sin embargo, en los últimos años se están revalorizando para crear complementos como bolsos, abrigos, camisas, faldas,…

Por si aún no sabes tejer grannys, aquí estoy recopilando gráficos y tutoriales para aprender a tejerlos.

Cada diseño que elijas se verá más favorecido o no dependiendo de las costuras de unión de estos grannys, por eso hoy vamos a conocer 11 maneras diferentes de juntarlos.

En general, los puntos más utilizados para estas costuras son:

  • Con punto alto
  • Con punto bajo
  • Con punto raso o deslizado
  • Cadenetas
  • Y, por otro lado, la aguja lanera para coser en vez de tejer

Vamos ver cuáles son los más apropiados para cada ocasión, aunque en tí queda elegir el más bonito para tu diseño y con cuál te sientes más a gusto.

Ten en cuenta que si tienes poca cantidad puedes elegir una técnica más elaborada y complicada, pero si tienes muchos cuadros para unir es mejor decantarte por un tipo de costura más sencilla y rápida.

Como unir cuadros de ganchillo pin

Aspectos clave antes de unir cuadros de ganchillo

Antes de empezar a ver todos los tipos de uniones, me parece importante aclarar primero algunas pautas previas para unir grannies.

Porque no hay nada más abrumador y frustrante que empezar a tejer y encontrarte con que el resultado es distinto al esperado.

Las principales claves antes de unir cuadros de crochet son:

1) Todos los cuadros deben tener el mismo número de puntos en la última vuelta

Esto quiere decir que si hiciste un granny de 8 vueltas y lo unes a otro de tan solo 7 vueltas pues te van a sobrar puntos de un lado, con lo cual es muy complicado igualar las costuras.

2) Junta los cuadrados por el lado del revés o del derecho

Asegúrate antes de hacer las costuras que todos los grannys están bien colocados. Por ejemplo, si decides tejer una costura en relive por el derecho de la pieza, deberás enfrentar los grannys por sus caras del revés para coserla.

3) Cada punto va con su homólogo

O dicho de otra forma, junta el mismo punto de un granny con su opuesto del otro granny.

Mucho cuidado con saltarte un punto porque entonces quedarán los lados desviados y te sobrarán puntos al final.

4) Dar espacio a las esquinas

Cada técnica utiliza diferentes puntos en las esquinas, aunque todas ellas tienen en cuenta que las costuras ocupan su propio espacio.

Al juntar cuatro esquinas deberás dejar suficiente hueco. Una posible técnica es tejer varias cadenetas al pasar de un granny a otro.

5) Ordena tus grannys antes de empezar

Utiliza una superficie plana para colocar todos los grannys antes de comenzar a juntarlos, así puedes ver cómo queda la composición de colores y formas.

Además, deberás seguir un orden lógico al hacer las costuras. Por ejemplo, puedes hacer primero todas las verticales y después hacer las líneas horizontales.

6) Bloquea los grannys para un resultado profesional

La técnica de bloqueo de prendas te permite igualar el tamaño y tensión de todos tus grannys. Si los colocas juntos puedes ver que, aunque tengan las mismas vueltas, no todos han quedado iguales.

Para ello te vendrá fenomenal utilizar un bloqueador de grannies, como el de Laura Algarra, que además de ser una preciosidad es 100% artesanal.

En principio estas son unas primeras pautas para facilitarte la unión de grannies, seguro que a medida que practicas y creces en tu conocimiento, añadirás o modificarás según tu experiencia.

Pasemos entonces a desgranar cada una de estas 11 posibilidades que tienes para coser tus cuadritos o incluso hacer costuras en otro tipo prendas.

1. Juntar granny de crochet para manta con punto bajo

Las mantas de crochet y las colchas de cuadritos de la abuela son de los diseños más vistos y favoritos de muchas tejedoras y tejedores.

Para este tipo de proyectos suelen utilizarse una gran cantidad de grannys. Sobre todo porque necesitas lograr tamaños mayores que para un poncho, a no ser que utilices una lana de calibre grueso, que te llevará menos cantidad de cuadros.

Para estas ocasiones, la unión más utilizada por su comodidad y rapidez es la de punto bajo. Esta costura deja un pequeño relieve en su camino y hace ver a tus grannys con una pequeña curva hacia abajo.

con pb en relieve unir cuadritos de la abuela

Para tejer esta unión de punto bajo:

  1. Pasa la aguja de ganchillo por el primer punto del granny 1 (toma solo la hebra trasera) y después por el mismo punto del granny 2 (toma sht).
  2. Toma hebra con la aguja y sácala por el otro lado, hacia ti.
  3. Toma hebra de nuevo y cierra el pb.
  4. Repite lo mismo en los siguientes puntos hasta completar la vuelta.

2. Cómo unir cuadros de ganchillo con costura invisible

Algunos proyectos de crochet más finos, como puede ser un blusa o un top, requieren de costuras invisibles para un trabajo más homogéneo.

Este tipo de costura es inapreciable a la vista y, aunque implica algo más de destreza, no es imposible de hacer. Tan solo practicar hasta conseguir la soltura necesaria.

como unir cuadros de ganchillo costura invisible

Para hacer una costura invisible con aguja lanera sigue estos pasos:

  1. Introduce la aguja por el centro del primer punto del granny. Aquí está la clave. Debes pasar la aguja dejando a cada lado las dos hebras del punto, justo por el centro.
  2. Saca la aguja lanera por el centro del segundo punto del mismo granny.
  3. Introduce la aguja por el centro del primer punto del granny 2.
  4. Saca la aguja por el centro del segundo punto del granny 2.
  5. Repite los pasos 1 al 4 a medida que avanzas.
  6. Al final tira del hilo para ocultar la costura por completo.

3. Juntar cuadros de ganchillo sin dejar relieve

Una alternativa en las uniones de los cuadrados a crochet es juntarlos con una costura visible pero sin relieve. Esto es que la costura no queda abultada ni sobresale del tejido.

De todas las opciones que puede haber, mi favorita sin duda es la costura de punto raso solo por un lado.

Esta costura aporta un acabado plano y discreto, recomendable en proyectos no muy grandes como bolsos, faldas o mochilas.

No es una técnica complicada aunque si requiere invertir un poco más de tiempo. Te cuento más abajo cómo hacerlo.

coser cuadros crochet con pr por un lado

La costura plana de punto deslizado va así:

  1. Teje 1 pd en el primer punto del granny 1.
  2. Saca la aguja de ganchillo del bucle que tienes en ella y mantén ese hilo en espera.
  3. Introduce solo la aguja (sin hilo) y de arriba hacia abajo por el primer punto del granny 2.
  4. Ahora toma el bucle que dejaste en espera y sácalo por dentro el segundo punto del granny 2. En realidad aquí no estás tejiendo ningún punto, sólo pasa el bucle al otro lado.
  5. Repite el paso 1 y posteriores para el siguiente punto del granny 1.

4. Como tejer cuadros de ganchillo con punto granny

Una manera de disimular al máximo la costura entre cuadros de la abuela es unirlos imitando el punto granny (3 pa + 1 cad). una de las ventajas de hacer este tipo de puntada es que puedes ir juntando los grannys a medida que los tejes.

Bueno, más que «puedes» es más correcto decir «debes» porque se realiza al tiempo que tejes la última vuelta de cada granny.

Puedes utilizar esta técnica de unión con punto granny en cualquiera de tus proyectos porque queda genial. Eso sí, aunque ahora te muestro una manera existen más versiones para tejer este tipo de unión.

punto granny para unir cuadros tejidos de ganchillo

Para tejer una unión con punto granny debes:

  1. Tener el granny 1 terminado por completo.
  2. Al tejer la última vuelta del granny 2, sustituye la cad intermedia por 1 pr en la cad del granny 2.

No tiene mayor misterio, de verdad, prefiero no complicarlo escribiendo mucho.

Pero entiendo que a veces las explicaciones pueden resultar confusas (y eso que procuro simplificar).

Más abajo continúa el desglose con el resto de casos, pero como ya hemos avanzado un montón, te dejo a continuación el video tutorial con las 11 ideas diferentes para unir grannys

Vídeo: cómo unir cuadros de ganchillo paso a paso

EN ESTE VÍDEO apenas dura 14 minutos y en él tienes de forma breve y resumida todos y cada uno de los supuestos que estamos desarrollando hoy. Porque a veces una imagen vale más que mil palabras 😉

5. Combinar y unir granny square con punto alto

Los puntos altos muy conocidos y utilizados para unir grannys. Quizá porque es una puntada muy apreciada y agradecida.

Este tipo de unión se ejecuta de forma muy similar a una disminución. La verdad, me encanta este método porque puedes hacerlo también con pb, pma o incluso pad.

El resultado es una costura más ancha de lo habitual con una línea resaltada con relieve por el centro.

juntar cuadros de ganchillo con punto alto

La técnica de disminución para unir grannys con pa es así:

  1. Teje en el primer punto del granny 1 solo la mitad del pa. No lo termines, déjalo sin cerrar en espera sobre la aguja.
  2. Ahora ve al primer punto del granny 2 y teje la mitad de otro pa como si no tuviese nada en espera sobre la aguja.
  3. En el momento de cerrar este segundo pa, cierra los dos puntos a la vez. Esto es, tanto el del granny 1 como el del granny 2.

6 y 7. Unir cuadros de ganchillo con aguja lanera

Además del supuesto que ya hemos visto de costura invisible (número 2), estos dos casos son los únicos que hoy te cuento con aguja lanera.

No es que sean las únicas formas de coser grannies ni mucho menos. Sin embargo, personalmente prefiero más utilizar el gancho que la aguja, tal vez esto haya influido un poco en esta selección… 

De todos modos, como no podemos descartarlo y es una opción ideal cuando te queda poco material, enhebra tu aguja que nos vamos a coser!

6. Coser grannies estilo sobrehilado o en espiral

Tal y como dice el título, esta forma de coser los grannies es muy parecido al sobrehilado. Si no conoces esta puntada, es lo mismo, sigue las siguientes indicaciones y verás que sencillo es.

A tener en cuenta que para hacer esta puntada solo se toman las hebras traseras de los puntos, esto es, los bucles más cercanos al centro de la costura.

Vamos, que los bucles externos no se cosen, por eso se ve a ambos lados de la costura una línea en relieve.

coser tejido con aguja lanera tipo sobrehilado

Los pasos a seguir son:

  1. Introduce la aguja de abajo hacia arriba por el primer punto del granny 1.
  2. Ahora pasa al otro granny e introduce la aguja de arriba hacia abajo en el primer punto.
  3. Repite los pasos 1 y 2 hasta completar el trabajo.

La costura queda como una sucesión de líneas paralelas e inclinadas y apenas tiene relive. Si eres más de coser, sin duda esta es una buena elección!

7. Coser grannies con puntada simple

Esta puntada más simple es ideal para avanzar a toda máquina al unir cuadritos de ganchillo.

Tan solo enfrenta los grannys por sus caras del revés y pasa aguja por debajo de cada punto (las dos hebras quedan por encima de la aguja).

con aguja lanera costura zig zag

Paso a paso sería algo así:

  1. Introduce la aguja en el primer punto del granny 1.
  2. Pasa la aguja de ti hacia afuera atravesando el primer punto del grann1 y del granny 2 al mismo tiempo.
  3. Ahora pasa la aguja de fuera hacia tí por el segundo punto de ambos grannies.
  4. Repite el proceso hasta completar la fila.

El resultado es una costura abultada porque toma ambos lados juntos por debajo de los puntos, aunque el hilo se disimula bastante.

Te recomiendo si optas por esta opción no tirar mucho del hilo para que la costura quede flexible, sino arrugaría el tejido (en la imagen se aprecia bien).

8. Costuras en crochet con punto de red

En ocasiones encontrarás diseños donde una costura calada quedará genial. Para eso utilizamos este punto que imita muy bien al punto red.

Además, una de las ventajas es que puedes juntar los grannies más cómodamente ya que se teje como si fuese la última vuelta.

costura de ganchillo con punto red

Entonces, para hacer este punto de red:

  1. Sobre el granny 1 empieza por una esquina y teje, según va, 1 pb en el hueco más 3 cad.
  2. Continúa con 1 pb en el hueco + 3 cad hasta completar ese lado del granny 1.
  3. Al llegar a la esquina teje 3 cad más y 1 pb en la esquina del granny 2.
  4. Ahora, para unir cad arco del punto red, teje 1 cad + 1 pr en el centro del arco del granny 1 + 1 cad.
  5. Termina este primer arco del granny 2 con 1 pb en el hueco del siguiente punto.
  6. Repite los pasos 4 y 5 hasta completar ese lado.

9. Juntar grannies con cadeneta y punto bajo

La perspectiva de la foto te muestra cómo queda esta puntada de lado aunque si la ves desde arriba no se aprecian esos huecos que dejan las cad.

La secuencia de puntos es la misma del anterior caso (punto red) con la particularidad de que esta vez los pb toman ambos grannys al mismo tiempo.

Esto es 1 pb por dentro de los huecos de ambos grannys más 3 cad para llegar al siguiente hueco.

en arco con pb cad crochet coser grannys

10. Ensamblar cuadritos con efecto relieve en zig-zag

Sin duda este cordón en relieve es una de las costuras más originales para unir cuadros.

En mi caso la he tejido tomando ambas hebras del punto, sin embargo puedes probarlo también tomando únicamente la hebra trasera. Quedará la costura más centrada y con algo menos de relieve pero sin perder su efecto zig-zag.

Es enterita con punto raso o deslizado pero con un detalle en su ejecución que, de no tenerlo en cuenta, queda un churro muy feo jeje

con pr en zig zag juntar cuadros de ganchillo

Pasos para tejer este zig-zag en crochet:

  1. Tele 1 pr en el primer punto del granny 1.
  2. Teje 1 pr en el primer punto del granny 2 pero, ojo aquí, introduciendo la aguja de ganchillo de arriba hacia abajo. Esta es la clave.
  3. Repite el mismo proceso para avanzar en la costura.

Si tienes los grannys tocándose revés con revés es fácil confundirse en el paso 2.

Al principio es mejor colocar los grannys en plano sobre una mesa para meter la aguja en el sentido correcto.

11. Costura simple de punto raso para juntar cuadros tejidos

Posiblemente uno de los más utilizados a la hora de juntar grannies.

En esta ocasión la costura queda un poco abultada y se ve perfectamente el hilo.

Por eso mismo muchos diseños llevan esta puntada en otro color, así resalta el dibujo y la composición. Pero eso ya es a tu elección

como unir grannies crochet pr ambos lados juntos

Con los grannies enfrentados revés con revés, sigue así:

  1. Toma solo las hebras traseras del punto.
  2. Pasa la aguja por el primer punto del granny y por el primer punto del granny 2 al mismo tiempo.
  3. Teje 1 pr.
  4. Repite lo mismo para el segundo punto y continúa hasta completar la fila.

Resumen de cómo juntar grannys

Juntar cuadros de ganchillo no tiene por qué ser aburrido ni tedioso aunque sea una de las partes menos gustosas de hacer.

En esta recopilación hemos visto 11 tipos diferentes de costuras para unir grannys, veamos cuáles han sido:

  1. Con punto raso o deslizado
    • Solo tejido en un lado, apenas tiene relieve pero inviertes más tiempo.
    • Efecto zig-zag, una costura original y poco vista.
    • En ambos grannies al mismo tiempo, la más utilizada.
  2. Con punto bajo
    • Tomando los dos grannys al tiempo: sencillo, rápido y con relieve.
    • Combinando pb y cadenetas, solo se ven huecos al mirar de lado.
  3. Con punto alto
    • Imitando el punto granny al terminar la vuelta.
    • Con disminución de pa a cada lado, costura ancha y con relieve.
  4. Con punto de red, efecto calado y con huecos amplios.
  5. Con aguja lanera
    • Costura invisible, algo costosos, requiere práctica.
    • Estilo sobrehilado o en espiral.
    • Con puntada simple, deja costura gordita y abultada.

Recuerda que puedes ver el tutorial de todos ellos en este vídeo resumen, y si alguno no sale a la primera, no desesperes. Solo practica, practica y practica.

¿Conoces algún otro método para unir cuadros de ganchillo? Si es así me encantará saberlo, te animo a compartirlo en comentarios con todas nosotras.

4 comentarios en “11 formas diferentes de unir cuadritos a ganchillo”

  1. Hola, tengo una duda. En mi caso, he hecho grannys cuyas esquinas están formadas por 3 puntos altos, 2 cadenetas y otros 3 puntos altos. La cuestión es que no sé en cuál de las 2 cadenetas de la esquina empezar la unión. Quizá en lugar de 2 cadenetas debí haber hecho número impar (1 ó 3 cadenetas)? Lo puedo solucionar de alguna forma? Gracias!

  2. María Rosa Clemente Fernández

    Estoy haciendo manta o colcha, todavía no lo sé, y junto los cuadros en zig-zag, los estoy uniendo de 4 en 4 y cada cara del cuadrado es independiente, de manera que si encuentro algo que no me guste siempre puedo deshacer el cuadro independientemente. No sé si es una buena idea, pero a mí me ha parecido bien. Un saludo

  3. Hice unos grannys calados para armar un kimono y no encontraba una forma de unirlos que me gustara hasta que me crucé con este video y el punto red. De entrada me pareció complicado pero me largué a hacerlo y es facilísimo. Además queda super lindo. Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba