Chaleco Cenote

El Chaleco Cenote nace del respeto, admiración y necesidad propia de compartir esta pasión por el crochet con otras diseñadoras y diseñadores difundiendo su labor, a veces incluso olvidada por quienes tejemos.

Investigando por las redes sociales y miles de perfiles encontré el gráfico de un granny square que llamó mi atención inmediatamente. Su nombre, grannisfyer, ¿te imaginas mi cara de ilusión?

tejiendo crochet patrones c2c cojines Chaleco Cenote Grannisfyer granny square

Porque además del buen crochet, soy fan incondicional del sano sentido del humor. Y en eso Raquel de Missaquitos es una genia! Ella es la creadora de este maravilloso granny de apellido satisfacción.

Tiene diseños preciosos y crea las stories tiktokeras más divertidas de esta comunidad tejer 😉  No te pierdas aquí su página web ni su perfil de Instagram en @missaquitos.

Gracias a su generosidad puedo compartir contigo este tutorial gratuito para tejer paso a paso el Chaleco Cenote.

Creo que hablo por las dos si te digo que estamos deseando ver tu diseño, así que no dudes en compartir las fotos en tus redes sociales con las etiquetas #grannisfyer y #chalecocentoe.

Chaleco Cenote al aire libre crochet patron tutorial

Motivos para tejer el Chaleco Cenote

¿Sabes qué es un cenote? Tal vez ya los conozcas. Incluso has podido sumergirte en sus mágicas aguas. De ser así, eres una persona afortunada. 

Cenote es una palabra con origen en la lengua maya y significa «cueva con agua». Así dicho apenas puedes imaginar de qué se trata.

Hace unos años viajé a México y pude ir a un cenote de Tulum, pura magia. Mi descripción sería algo así: Una cueva con la entrada oculta al mundo provista en su interior de un bellísimo lago de agua fresca bañado por los rayos del sol (o la luna) entrando por un hueco descubierto del techo.

Al tejer este chaleco te va a suceder algo similar. El nombre apenas se aproxima a describir el placer de crear tu propia ropa a partir de un diseño compartido, original y cien por cien personalizable a tu gusto.

Pero vamos a pasar ya al patrón, que si me dejas te cuento todo mi viaje 🙂

Puntos de crochet utilizados

Los puntos utilizados para este diseño son:

  • Punto cadena (pc).
  • Punto raso (pr).
  • Punto bajo (pb).
  • Punto alto (pa).

Muy fácil, eh? Y si tienes dudas consulta aquí los puntos básicos de crochet.

Materiales y tipo de hilo

Los materiales necesarios para tejer este chaleco son:

  • Ganchillo de 7 mm.
  • Aguja lanera.
  • Tijeras.
  • Marcadores.

El hilo utilizado en el Chaleco Cenote de las imágenes es:

  • 1 cono de Veggie Wool Casasol (100% Dralón) color mostaza (500 gr.)
  • 1 ovillo de Veggie Wool Casasol (100% Dralón) color perla (100 gr.).

De ambos hilos ha sobrado material tal y como está tejido.

Si vas a combinar los colores de otra forma, cambias el tamaño de aguja o tejes con otro estambre, las proporciones no son las mismas.

Por eso es importante hagas también la muestra de tejido.

Muestra de orientación con un granny

El tamaño de un granny tejido por mis manos (con diferente tensión a la tuya, seguramente), con aguja de 7 mm y Veggie Wool es de 26 cm x 26 cm.

Por favor, chequea con tu propia muestra para hacer un cálculo de las dimensiones que tendrá tu chaleco.

Si quieres conseguir una talla más pequeña te recomiendo probar con otro tipo de hilo (más fino) y un tamaño de aguja inferior.

Las imágenes son de mi propia talla, que es la XXL. 

Gráfico del grannisfyer by Missaquitos

Gráfico Grannisfyer de Missaquitos

En este vídeo te explico paso a paso cómo tejer cada vuelta del granny.

Al final también tienes pautas visuales para construir el Chaleco Cenote.

Para todo el chaleco vas a necesitar un total de 9 cuadritos de la abuela 😉

La distribución de los grannies al coserlos para lograr esta curiosa forma de chaqué es la siguiente:

Remate final y escote de la espalda

El remate de este chaleco va después de coser y unir todos los grannies. Es más, incluso te recomiendo con todas las hebras sobrantes ya escondidas.

Todo el borde está realizado con punto bajo sencillo, es decir, un punto bajo por cada punto de la vuelta anterior, salvo en las esquinas:

  • Esquinas salientes: 3 pb en el punto de la esquina.
  • Esquina entrante: 2 pb cerrados juntos, uno de cada lado, dejando sin tejer el punto del centro.

Sube a ver el vídeo del tutorial, es más fácil de entender con imágenes 🙂

Cadenetas escote esplada Cenote Chaqué ganchillo

Mientras tejes la última vuelta del remate es el momento de hacer las tiras del escote de la espalda.

En mi caso, para esta talla, he dejado un espacio de 6 puntos entre cada tira, haciendo la más grande casi a la altura de los hombros.

La cantidad de puntos de cada tira depende de la abertura que quieras darle. Para tejerlo te recomiendo posar la prenda en una superficie lisa.

Justo al terminar la última vuelta del remate, y ya con uno de los lados del escote terminados, realiza una cadeneta hasta el otro lado y une con 1 pr a ese extremo.

Gira la labor y vuelve sobre la cadeneta avanzando con pr.

Continúa el remate hasta el siguiente punto donde toque hacer la siguiente tira y repite la misma operación.

Resumen extra rápido del patrón

Casaca patron gratis crochet granny

Para las aventajadas, impacientes y amantes del «lo quiero ya» es este resumen 😉 Toma nota!

    1. Teje 9 grannisfyer.
    2. Únelos con pr (o con aguja lanera, si prefieres) siguiendo el diagrama.
    3. Remata la labor con 2 vueltas de pb.
    4. Haz las 3 tiras del escote en la espalda.
Un detalle que en mi diseño no he añadido pero seguro queda genial es poner unas trenzas pequeñas con borlas en las esquinas delanteras para atar el Chaleco Cenote.
 
Yo no lo he hecho porque el mío sueña con ser libre 😉 ¿El tuyo con qué sueña? 

3 comentarios en “Chaleco Cenote”

  1. María Castilla

    Holaaaa!!! Muchísimas gracias por tan hermosos regalos. Soy de Valencia, España. Mi madre sabía hacer de todo y ahora a mis 55 años me arrepiento de no haber mostrado gran interés… Era modista de alta costura, tejía, hacía ganchillo, bordados, frivolité, etc… El vídeo del chaleco es un tesoro y verdaderamente precioso. Quiero aprender tooodo lo que pueda y poder hacerme ropa, bolsos, etc.. Perdón por la extensión en mis palabras. Gracias, gracias, gracias de corazón.

    1. Hola María! Seguro que aprendes rápido, soy de las que piensas que se lleva en los genes 🙂 Gracias por tan bonitas palabras, me alegro mucho que te guste!

  2. mil gracias por compartir este hermoso chaleco me encanta como queda sois genisles espero encontrar otra de sus creaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba