Organizar ovillos es una tarea necesaria que toda tejedora debe tener en cuenta, casi tanto como el patrón de crochet, la talla o el estambre.
Es más, si tu proyecto consiste en un gráfico corner to corner con varios cambios de color, más vale inviertas un poco de tiempo en pensar cómo vas a ordenar tus hilos antes de empezar.
Si no inviertes ese poquito de tiempo en clasificar tus hilos cabe la posibilidad desistas antes de tiempo de finalizar el gráfico.
Tan importante es encontrar un diseño te apasione y despierte tu deseo creativo como estar a gusto y cómoda con las herramientas que utilizas, ¿verdad?
Por eso es imprescindible prestar atención a cada detalle a tu alrededor para hacer más placentero ese momento tan especial mientras tejes tus sueños 😉
Para mí, especialmente en crochet c2c, es esencial un método para mantener cada color, cada hebra y todos los ovillos controlados y ordenados.
Piensa, ¿cuántas veces se han enredados tus hilos y has deseado tomar una tijera y cortar por lo sano? Tal vez incluso ya lo has hecho!
Unos ovillos ordenados y bien clasificados te permiten:
Aunque parezca mentira, cuando diseñé el Tapiz de pared Maripossa no pensé cuantos ovillos iba a necesitar. Menos mal tenía suficientes pinzas para ordenar todos los cabos sueltos, sino hubiese sido una locura tejerlo.
Bueno, ya estoy adelantando ideas, y es porque las pinzas son mis favoritas. Si quieres conocer más, aquí tienes varios modelos de pinzas.
¿Preparada? Toma buena nota de los siguientes organizadores caseros para tus ovillos de lana y pruébalos antes de juzgarlos.
Cada propuesta es un claro ejemplo de que puedes transformar los objetos más cotidianos dándoles un nuevo uso haciendo tu pasión más asequible, ecológica y sostenible.
¡Allá vamos!
Simple, eficaz y rápido. Introduce tus ovillos dentro de una caja de cartón perforada y pasa cada hilo por un agujero.
Mucho mejor si por dentro, además, colocas separadores de cartón para cada ovillo.
¿Sirve para c2c? Por supuesto, siempre y cuando trabajes con pocas variaciones de colores.
Pues ahí lo tienes, está en tu propia cocina. claro, que tal vez mi escurridor no sea el modelo más adecuado jeje
Hay otros coladores con agujeros más grandes para lanas gruesas.
Muy útil sobre todo para ovillos hechos a mano en redondo.
Este truco se lo he visto a un chico en un grupo de Facebook, no recuerdo su nombre aunque la idea es genial.
Cada ovillo se introduce en una bolsa con cierre zip y así es imposible se mezclen unos colores con otros.
Si bien él lo utiliza para tejer c2c crochet yo aún no he tenido oportunidad de probarlo, aunque parece muy práctico.
Una ensaladera, un cesto de mimbre, un cuenco de desayuno,… Te sirve cualquier elemento rígido donde entren los ovillos y puedas colocar las pinzas.
En este caso he puesto clips de escritorio, aunque sirve todo tipo de pinza por el que puedas pasar el hilo.
Estas hueveras de cartón reciclado con agujeros de ventilación son perfectas.
Los ovillos deben ser pequeños y de hilo fino para que realmente funcione, aunque se ve tan bonito que queda bien simplemente como decoración en tu taller.
Por fin darás un uso sensato a ese soporte para el papel de cocina, ¿o soy la única que tiene el rollo por un lado y el soporte por otro?
Para que cada ovillo se mueva independientemente utiliza los canutos del papel higiénico.
Te recomiendo no aprietes demasiado el ovillo o no resbalará, mejor quede algo flojo.
Esta idea me parece tan sencilla como la caja de zapatos aunque mil veces más útil.
Así el hilo puede deslizarse sin enroscarse sobre sí mismo entorpeciendo el tejido, ¡genial!
Para lograrlo abre por arriba la percha metálica e introduce el cono por ahí. Después, tan solo cierra de nuevo y cuélgalo de una silla, y a tejer sin parar.
Estos cierres son una bendición para las tejedoras. Otro producto de la cocina!
Mira lo sujeto que queda el hilo sin riesgo a deshacer el ovillo si alguien lo toca o se cae de repente.
Mi siguiente proyecto c2c crochet lo voy a probar, ¡sin duda!
¿Reconoces estos clips? Sí, eso es. Son los mismos de antes en la foto de la ensaladera.
En este caso los puedes utilizar enrollando el hilo por en medio y sujetando la pinza al tejido. Exactamente igual que en el último ejemplo de hoy, las pinzas de la ropa.
Sin duda mis favoritas para tejer crochet corner to corner, tejiendo con diferentes ovillos diminutos de varios colores son manejables y fáciles de conseguir.
Además, lo combino con la opción 4 sujetando las pinzas a un cesto de mimbre o caja de cartón para tejer con más soltura.
Algún día haré un vídeo para enseñarte cómo lo hago porque tiene su aquel, pero he logrado un método para la técnica c2c que no se enreda ni un hilo y sabes en cada momento qué color toca.
¿O acaso vas a limitarte a ser creativa tejiendo? jeje
Será por falta de opciones para organizarte los hilos mientras tejes crochet c2c, nunca más vas a volver a tener los hilos en una bola si utilizas alguna de estas ideas creativas.
Aunque seguro ya tienes tu propio método organizador, ¿has descubierto alguna idea sorprendente en este post?
¿Te parece importante invertir tiempo en ordenar los ovillos o eres más de ovillo tomo, ovillo tejo? 🙂
Muy interesante. En una oportunidad comencé a realizar la técnica tapresty y se me volvió un lío los colores. Me.gusta la idea de la caja de zapatos.