El elástico con punto raso es posiblemente de los menos conocidos y utilizados en ganchillo. Esto último tal vez porque se consume más estambre, no lo sé.
Sin embargo, si quieres conseguir un efecto en tu elástico igual al de las dos agujas o palitos, este es tu tipo!
Si en el anterior post te enseñaba cómo tejer el elástico más simple del mundo, hoy vamos a ver el más hermoso y primoroso! (jiji)

En el patrón de la Chaqueta Mon Amour utilicé este mismo tipo de puntada como ribete alrededor del cuello.
Es otra idea de cómo puedes utilizar la puntada elástica en tus diseños 😉
Consejos para hacer un elástico con punto enano
Esta puntada es acanalada, tiene unos surcos muy pequeños entre cada fila que permite al tejido alargarse y encogerse. Una característica típica de las puntadas elásticas.
Para conseguir tejer este punto sin morir en el intento te recomiendo:
- Utiliza una aguja de mayor número a la recomendada. El punto raso de por sí tiende a empequeñecerse y quedar tirante, no te digo nada ya tejiendo un elástico!
- Aún con una aguja mayor, afloja la tensión al tejerlo!
- Ajusta la cadeneta de subida en cada fila para que no quede los laterales flojos. Hay personas que incluso no hacen esa cad de subida.
- Para evitar sorpresas, teje una muestra grande! Esta puntada engaña mucho y merma cuantas más filas tejes. Toma bien las medidas!
Punto elástico de ganchillo paso a paso en vídeo
Antes te mencionaba el anterior post, te dejo aquí el enlace para saber más sobre los elásticos a crochet.
Esta puntada se teje de la misma forma. Esto es, tomando solo la hebra trasera del punto enano o deslizado.
EN ESTE VÍDEO puedes ver rápidamente el paso a paso 🙂
Comparación de elásticos tejidos con hebra trasera
Hasta ahora hemos conocido dos tipos de elásticos: con punto bajo y con punto raso.
Los pasos para tejer estos elásticos son similares, solo tomas la hebra por detrás. Sin embargo, hay variaciones muy interesantes en el resultado de ambas puntadas.
En la siguiente imagen tienes dos muestras tejidas con el mismo número de puntos y filas.
La de arriba en color mostaza es el elástico tejido con punto raso. En la parte inferior tienes el elástico a punto bajo en color turquesa.
¿Qué diferencias encuentras a primera vista?

Pues sí, lo más evidente es el tamaño, ¿verdad? En las mismas condiciones el elástico en punto raso precisa de más filas y más estambre para lograr la misma longitud.
Incluso utilizando una aguja de mayor tamaño 😉 puedes verlo en los vídeos.
Otra diferencia es la textura. El elástico de color turquesa se muestra más abierto y esponjoso, quizá, siendo el mostaza más cerrado y tupido.
¿Ya habías tejido este tipo de elástico alguna vez? ¿Qué te ha parecido? Me encantará saber tu opinión, leo tus comentarios.
Abrazos varios,
Bea*