El punto elástico a crochet más simple de tejer

Este puede ser, sin ninguna duda, el punto con efecto elástico más sencillo de hacer a crochet.

Porque, no nos engañemos, puedes tejer el elástico como tú quieras, pero no encontrarás una manera tan simple y fácil como la que hoy te muestro.

O sí la hay y aún no la conozco. Entonces te agradecería mil que la compartas conmigo en comentarios 🙂 

Mientras tanto, acompáñame a descubrir esta maravillosa puntada que tanto ves en los patrones de ganchillo.

muestra elástico a crochet punto bajo hebra trasera

Antes de continuar, quiero preguntarte: ¿ya sabes tejer crochet? 

Si no es así, ¡estás de enhorabuena! He creado un pack gratuito de iniciación al crochet con vídeo tutorial incluido. Puedes descargarlo gratis aquí.

Y si ya eres ganchillera habitual, ¡genial! Puedes descargar también el patrón y unirte a nuestra comunidad del clan melonchillo 🙂

Características del punto elástico

¿Qué es un elástico? A grandes rasgos un elástico es una pequeña porción de tejido (unos 3 o 4 centímetros) con la característica de adaptarse al cuerpo o zona donde se coloca.

Estoy segura que lo has visto infinidad de veces. Puede incluso que ahora mismo lleves una prenda con elásticos.

Las zonas más habituales para colocar un elástico en una prenda son:

  • El cuello.
  • Los puños.
  • La cinturilla.
  • Los tobillos.

Aunque también puedes encontrar diseños que añaden elástico a todo el cuerpo o las mangas completas.

Este tipo de tejido se denomina canalé y está formado por estrías paralelas a lo largo de la prenda. Así logras un diseño más ceñido y ajustado al cuerpo.

Motivos para añadir un elástico a tu prenda

Después de saber en qué lugares suele colocarse el elástico, te habrás fijado que coincide justo con las zonas donde acaba o empieza el tejido, ¿cierto?

Estas zonas suelen terminar con el punto más suelto de lo habitual. Es entonces donde entra en juego nuestro maravilloso punto elástico.

¿Qué los motivos se te ocurren para hacer un elástico? Podemos usarlo para…

  • Rematar la labor y darla por finalizada.
  • Ajustar la prenda en puntos clave del cuerpo (cuello, puños, cintura,..).
  • Embellecer el diseño.
  • Crear el efecto abullonado disminuyendo las puntadas.

Incluso puedes tejer todo un proyecto con este punto. Aquí la muestra 🙂

Gorro elástico de ganchillo

El título no deja lugar a dudas, está claro, aunque tal vez no imaginabas que estos gorros están tejidos sólo con elástico a punto bajo.

primer patron para aprender ganchillo gorro invierno tejido facil

Cómo tejer un elástico fácil a ganchillo

Entramos en materia! En esta ocasión el elástico vamos a tejerlo solamente con punto bajo.

Y digo en esta ocasión, porque puedes hacer elásticos de otras formas. Por ejemplo, con punto raso o tejiendo el punto en relieve.

Este es el paso a paso para tejer un elástico a punto bajo:

  1. Teje una cadeneta de base de unos 4 cm.
  2. Sube con 1 cadeneta y haz 1 punto bajo por cada punto.
  3. En la siguiente fila, levanta con 1 cadeneta y teje también un punto bajo por cada punto. Hey, aquí está el truco! Toma solamente la hebra trasera para hacerlo.
  4. Repite la anterior fila hasta tener tu elástico terminado.

Vídeo tutorial con el paso a paso

EN ESTE VÍDEO tienes un breve tutorial para que veas claramente cómo tejer la variación de punto bajo más utilizada por las ganchilleras.

Ya veo que a partir de hoy todos tus proyectos van a ir con elástico, eh? 😉

Deseo te haya servido de inspiración y ayuda el tutorial!

 

Abrazos varios,

Bea*

4 comentarios en “El punto elástico a crochet más simple de tejer”

  1. María Soledad Acosta

    Hola, tengo muchos años queriendo aprender a hacer el punto elástico, hasta ahora no había encontrado la explicación. Gracias por compartir

  2. Este es el que queda más delicado de los puntos elástico de crochet, lo único que se teje al revés de como va el sentido de la prenda y hay que coser o bien empezar por el elástico. O al menos yo no sé cómo incorporarlo al tejido de otra forma que no sea tejerlo por separado y luego coser. Si alguna sabe otra forma por favor me lo cuenta!

    1. Carmen Vargas

      Tengo un chaleco suelto y quiero agregarle punto elástico para colocarle botones como lo comienzo Para que quede bien terminado Gracias bendiciones la Abuela con dudas

    2. Hola! Si estás haciendo un puño por ejemplo, una vez que cerras el tejido elástico giras 90 grados el tejido y levantas cada punto con la nueva puntada, no sé si me pude explicar sin esquema ni nada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *