Cómo pixelar una imagen con Stitch Fiddle y hacer un gráfico c2c

En el post de hoy vas a aprender cómo pixelar una imagen con Stitch Fiddle y convertirla en un gráfico de crochet c2c.

Saber estos pasos te aporta un extra añadido para crear y disfrutar tus diseños más personalizados de crochet c2c.

Muchas veces sucede que encuentras un dibujo precioso que quieres trasladar a un gráfico corner to corner pero no sabes cómo hacerlo, ¿cierto?

Esta aplicación es muy fácil de utilizar y te facilita esta tarea. Se acabó depender de que otras personas tengan dibujos parecidos o ir pidiendo por varios sitios un gráfico de crochet.

¿Conoces la técnica c2c crochet?

Tus diseños de ganchillo van a cobrar una nueva vida! Sorprende a todos con tus diseños personalizados con dibujos e imágenes únicas!

Si deseas aprenderlo de verdad sin perder tiempo buscando por internet, aquí tienes mi curso online de corner to corner crochet.

Pixelar una imagen con Stitch Fiddel

Lo primero es crear una cuenta en Stitch Fiddle. Puedes acceder a la versión gratuita, es más que suficiente para aprender cómo pixelar una imagen.

Una vez has creado una cuenta propia, lo siguiente es seguir estos pasos:

1. Sube la foto para pixelar a Stitch Fiddle

Primero debes tener seleccionada y descargada en tu dispositivo la imagen a transformar, preferiblemente de buena calidad para no perder resolución en el gráfico.

Selecciona en la web de Stitch Fiddle la opción de crear un nuevo de crochet corner to corner “From picture” (desde una imagen).

Para subir la imagen puedes hacerlo de 2 formas:

  • Seleccionarla desde tu dispositivo. Mejor opción si utilizas el móvil.
  • Arrastrar la foto desde otra carpeta. Esta opción es más directa para el ordenador.
Subir imagen para pixelar y crear grafico c2c con Stitch Fiddle

En este caso he seleccionado una imagen con varios colores y formas redondeadas, algo más complicada que en otros casos para que puedas ver el efecto de la cuadrícula.

Imagen panda japonés para pixelar

2. Configura tu imagen pixelada

Una vez has subido el archivo a la aplicación, esta la traduce directamente a píxeles.

Primer resultado tras pixelar

Si pinchas en la parte superior donde pone “Adjust settings…” aparece a mano izquierda un desplegable para ajustar la configuración.

Opciones para editar imagen pixelada con Stitch Fiddle

De primeras parecen muchas opciones y además en inglés, lo sé.

No te apures, ahora te explico para qué sirven todas estas opciones:

  1. Las flechas redondas de arriba son para rotar la imagen a derecha o izquierda.
  2. Tamaño de la imagen 100. Debajo te calcula cuántos pixeles hay en total (8.600) y cuántas columnas y filas (100 x 86).
  3. Puedes cambiar las proporciones del pixel, si dejas seleccionado “N/A” queda cuadrado y si lo cambias aparece más rectangular. Mejor no lo toques y listo.
  4. Yarn Colors. Colores de lana/hilo.
    • Cantidad de colores que quieres aparezcan en el gráfico. Si quitas muchos se deforma demasiado la imagen, aunque si son muchos el trabajo al tejer puede ser demasiado laborioso.
    • Aumenta o disminuye el brillo de la imagen.
    • Varía el contraste entre los colores.

3. Cómo queda la imagen modificada

He hecho varios cambios en la imagen un poco exagerados para mostrarte el efecto.

A la derecha están los controles modificados, fíjate cómo cambia el tamaño y el color, y eso que sigue sombreado.

Editar imagen tamaño color Stitch Fidlle

Una vez esté la imagen modificada a tu gusto, pincha en el botón azul de abajo que dice “Save chart”.

Se abrirá un pop-up para crear una cuenta, si aún no la tienes.

No necesitas la cuenta para ver el gráfico, puedes cerrar el pop-up pinchando en el aspa de arriba a la derecha.

Aunque si quieres modificar detalles o guardar tu progreso, sí la necesitas.

Con la opción gratuita puedes acceder perfectamente.

En primera instancia el gráfico resultante es el siguiente:

Imagen pixelada pendiente de retocar

4. Crea tu gráfico c2c crochet definitivo

Ahora es el momento de retocar el gráfico hasta obtener un resultado acorde con tu gusto y necesidades.

Cambia de color pixel a pixel (cuadrito a cuadrito) aquellos que se salen un poco de los márgenes o distorsionan mucho el dibujo original.

Este es un ejemplo del resultado final que puedes obtener.

Ahora solo queda descargar la imagen, si es así que lo necesitas.

Recopilación de los pasos

El proceso a seguir es bastante sencillo si lo comparas con otras aplicaciones. A modo de resumen, te dejo este listado de pasos:

  1. Sube tu imagen a la aplicación. Puedes arrastrar o seleccionar en tu dispositivo.
  2. Configura tamaño, brillo, contraste, … de tu imagen.
  3. Pincha en «save chart» para pasar a la siguiente pantalla.
  4. Retoca los colores y cuadritos de otros colores.

Ya tienes disponible tu gráfico de crochet c2c con una imagen o dibujo de tu gusto!

¿Te atreves a crear tu primer gráfico de c2c crochet? 

En este vídeo puedes ver el proceso con detalle 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *