Candy Jersey con manga raglán a crochet

El jersey raglan es uno de los proyectos a crochet más agradecidos, versátiles y sencillos en su construcción que puedas encontrar.

Forma parte como pieza principal en el armario de toda tejedora iniciada, aunque si eres principiante te animo a probar! Vas a ver que apenas entraña complejidad.

Lo mejor de todo es que una vez conoces su estructura básica vas a saber adaptarlo a cualquier talla, edad y material. Incluso ir más allá y personalizar las vueltas con diferentes puntos y relieves.

Candy Jersey tutorial melonchillo ganchillo

Qué es un jersey con manga raglán

La manga raglán o ranglan es un tipo de construcción para prendas tejidas tanto a dos agujas como a ganchillo, aunque también se utiliza mucho para camisetas y sudaderas de tela.

Su construcción es en redondo. Comienzas por el cuello y avanzas hacia la cintura (top down – de arriba hacia abajo) todo seguido, sin costuras.

Las mangas, a base de ciertos aumentos estratégicos, nacen directamente del mismo cuello. A medida que sumas vueltas se forman unas líneas diagonales muy característica de este tipo de construcción, que van desde el cuello hasta la sisa.

¿Es tu primera vez por aquí? ¿Crees que tejer crochet es imposible para ti?

Mira, como bienvenida al clan te he preparado un regalo muy especial: mi pack de iniciación al crochet para disfrutar con todos tus sentidos! 

Pincha encima de la imagen empieza hoy mismo tu vida ganchillera!

Por qué tejer el Candy Jersey

Una de las mayores ventajas del Candy Jersey es que no lleva costuras. ¿Qué?! Sí, muy loco, vas a tejer este patrón sin preocuparte por coser al final, unir diferentes piezas ni igualar costuras.

Además, tras conocer este tipo de construcciones, te aseguro vas a lanzarte a crear tu propio diseño:

  • combina diferentes colores a rayas,
  • empieza con un cuello más grande para dejar el hombro descubierto,
  • teje más vueltas del cuerpo para convertirlo en vestido corto,
  • combina diferentes materiales y grosores para hacer prendas de verano o invierno,
  • modifica el tamaño del jersey para mujer o para bebé,
  • y todo lo que se te ocurra! Es muy versátil! 🙂
jersey raglan a crochet para principiantes

Prepárate para tejer el suéter raglán de la temporada 2021

Este jersey está tejido con Merino Super Wash en color toffee de Casasol Filicor, es un grosor de hilo worsted.

Para saber más sobre grosores y equivalencias entre diferentes hilos mira este resumen.

MATERIALES

  • 7 ovillos (700 gr) para un contorno de pecho 106 cm y una largura de hombro a cintura de 60 centímetros.
  • Ganchillo de 6 mm y 5.5 mm.
  • 4 marcadores de vueltas.
  • Aguja lanera, para esconder las hebras sueltas.
  • Tijeras.

PUNTOS UTILIZADOS

  • Cadeneta (cad).
  • Cadeneta de altura (cad alt).
  • Punto raso, enano o deslizado (pr).
  • Punto alto (pa).
  • Punto alto doble (pad).

OTRAS ABREVIATURAS

  • Solo hebra delantera (SHD).
  • Solo hebra trasera (SHT).
  • Relieve por delante o delantero (del).
  • Relieve por detrás o trasero (tras).
  • Secuencia de puntos o vueltas a repetir (**).
  • Punto (pto).
  • Vuelta (V).
candy jersey manga raglan crochet

ANTES DE LEER LAS INSTRUCCIONES POR VUELTAS

Atenta a esto! Vas a tejer todas las vueltas en redondo cerradas al inicio con 1 pr.

También comienza todas las vueltas con 2 cad alt, que sustituyen al primer pa. Entonces, el pr de cierre de vuelta va por dentro de esa segunda cad alt.

Te cuento ahora todo esto para no repetir las misma instrucciones en cada vuelta.

Así que cuando leas, por ejemplo, «V1: 82 pa» quiere decir «Vuelta 1: teje 2 cad alt más 81 pa y cierra la vuelta con 1 pr en la segunda cad alt de inicio».

Ahora entiendes que resuma texto, verdad? De todos modos, no te quedes con dudas. Si hay algo que no entiendes ¡pregunta en un comentario! Estoy encantada de poder ayudar.

♥ ¿Preparada? Allá vamos! ♥

Patrón Candy Jersey Crochet paso a paso

EL CUELLO

Comienza el cuello elástico con la aguja de 5.5 mm.

  • V0: 82 cad.
  • V1: 82 pa.
  • V2: *1 pa del + 1 pa tras*.
  • V3 = V2.

Si quieres modificar la talla debes aumentar o reducir el número de cad en la V0, en este caso de 4 en 4.

EL CANESÚ

Cambia a la aguja de 6 mm para tejer el resto del patrón.

Señaliza con los marcadores el pto 1, 16, 41 y 57, que es donde tejer los aumentos para dar forma a los hombros y las mangas raglán.

Cada una de estas esquinas consta de 3 pa, todos ellos tejidos juntos en el mismo punto.

De estos 3 pa, señaliza con el marcador el pto central. En la siguiente vuelta es sobre ese pto que debes tejer de nuevo las esquinas con 3 pa.

  • V4: 3 pa juntos (esquina 1) + 15 pa + 3 pa juntos (esquina 2) + 24 pa + 3 pa juntos (esquina 3) + 15 pa + 3 pa juntos (esquina 4) + 24 pa

Repite la V4 hasta la V17 incluida. O hasta se toquen los dos extremos de la pieza por debajo del brazo sin tiranteces.

Es interesante que te vayas probando el canesú a medida que avanzas para adaptar el jersey a tu cuerpo.

En la foto puedes apreciar que una línea de puntos destaca a un costado de la espalda. Esta línea se forma con las cadenas de altura.

canesu raglan crochet candy

CERRAR EN LA SISA

Una vez has llegado a la sisa toca cerrar el cuerpo central eliminando las esquinas.

  • V18: Todo a pa. Une la esquina 1 con la 2 y la esquina 3 con la 4 tejiendo el pa por dentro de ambos ptos.

Continúa tejiendo el cuerpo en redondo a pa hasta llegar a la largura deseada (V33). Las mangas las tejemos al final 😉

REMATE DE VOLANTES

Como remate final el Candy Jersey tiene un sutil volante, semejante al de los envoltorios de los caramelos 🙂

  • V34: *En 1 mismo pto teje 1 pad SHD + 1 pad SHT*
  • V35 (opcional): Todo a pr SHT.

Corta el hilo y esconde la hebra sobrante con la aguja lanera.

borde con volante de ganchillo

FINALIZA LAS MANGAS RAGLÁN

Levanta 2 cad alt justo en el la sisa, donde coincide el pto. de unión de las esquinas del canesú. Teje todo a pa en redondo, igual que el cuerpo.

Para estrechar un poco las mangas vas a disminuir 1 pto. en cada vuelta, al menos durante las primeras 15-17 vueltas.

Esta disminución es tan fácil como cerrar cada vuelta en el primer pa (en vez de cerrarlo en la segunda cad alt).

A partir de la V17 deja de hacer disminuciones y teje normal hasta la V22 o la largura de manga que prefieras.

El remate final es como la V34 y V35 del cuerpo y listo. ¡Ya lo tienes!

Teje tu propio suéter sin costuras, modo resumen exprés

como tejer una jersey con manga ranglan a crochet

Si tuviese que esquematizar en 5 frases el patrón del Candy Jersey, creo que los puntos más importantes serían:

  1. Teje un cuello elástico en redondo a pa relieve. 
  2. Divide este cuello en secciones iguales. Por un lado el delantero y la espalda, por otro lado los dos hombros, dejando 1 pto disponible en cada esquina para los aumentos.
  3. En cada esquina de las secciones anteriores teje 3 pa juntos. En las vueltas posteriores los 3 pa van sobre el pa central de la vuelta anterior. ¡Usa marcadores! 🙂
  4. Al llegar a la sisa junta las esquinas de dos en dos y termina el resto del cuerpo a pa en redondo.
  5. Por último, teje las mangas en redondo disminuyendo 1 pto en cada vuelta hasta lograr la anchura y largura deseada.

¿Qué te parece este resumen final? Me explican así un patrón en mis primeros días de ganchillera y flipo! Jeje Menos mal que viene sustentado con todas las indicaciones anteriores 🙂

Gracias por llegar hasta aquí! ¿Te apetecen más tutoriales como este? Te leo en comentarios!

44 comentarios en “Candy Jersey con manga raglán a crochet”

      1. Q bien parece facil, ya te contaré. Me ayudas con unas mangas, quiero hacer una transformación a una blusa. Gracias

    1. Hola Anna!
      El cálculo de puntos de la V0 es para definir el ancho de la cabeza, aunque puedes agregar de 4 a 8 puntos más si lo quieres más holgado. En verdad, con este tipo de estructura la talla la decides tú al cerrar las esquinas en la sisa. Teje durante más vueltas el canesú y lo tienes! Espero haberte ayudado 😉

  1. Madre mía qué regalazo y que bonito,el detalle de los puños es precioso ? espero saber hacerlo ,siempre lo hago con tutoriales ?

    1. Hola Paqui!
      El regalazo es que te guste! 🙂 Estoy segura va a quedarte un jersey precioso, verás que es más complicado leerlo que tejerlo jeje

  2. Hi!

    Your pattern is beautifull and seems to be rather easy to follow. Is there any possibility to get it in English?

    1. Hola Reinette!
      Qué bien que te guste! De momento no voy a traducirlo, aún no sé suficiente inglés. Pero todo es posible … ?

      Hi Reinette!
      It’s good you like it! At the moment I’m not going to translate it, I still don’t know enough English (translated with Google Translate) But anything is possible … ?

  3. Gracias !!..muy buena la explicación,fácil de comprender para hacer tan linda prenda !!…. tengo una pregunta …quisiera tejer un suéter para niño de 6 años con manga raglán pero comenzando desde la cintura y no encuentro tutorial…podrías ayudarme?

    1. Hola Ljubica! Me alegro mucho que te guste el tutorial 🙂 Para tejer la manga raglán de abajo arriba entiendo que debes hacer disminuciones a lo largo del hombro, al contrario que en el Candy Jersey que se hacen aumentos. Espero te ayude! Un saludo,

  4. Estaba buscando justamente algo asi, ¡¡muchísimas gracias por compartir!! Mi idea es hacerlo con varios colores y puntos variados. ¿ Crees que quedará bien? ¿Como hago los aumentos pir ejemplo en punto bajo, o medio punto alto, del mismo modo?
    Muchas gracias de nuevo 😊😊😊😊

    1. Hola Teresa! Claro, puedes hacer cada vuelta de un color diferente y alternar con otras puntadas. Tan solo ten en cuenta que cada puntada se comporta diferente. Por ejemplo, el pa ocupa más espacio que el pb. Los aumentos de las esquinas son iguales, incluso puedes sustituir el pa central por una cadeneta. Quedo ansiosa por ver tu diseño 🙂 Muchas gracias por tus palabras!

      1. Não falo espanhol mas entendo bem.Falo português e um pouco portunhol.(português e espanhol.Gracias por sua excelente explicação,pois assim tive coragem para iniciar uma blusa seguindo a sua orientação,a qual foi muito especifica e facil de seguir.Tambem gostei bastante dos 3 pontos juntos para aumentos que nao deixam fendas.
        Sera a 1a blusa para mim ,estou ansiosa para começar .Muito agradecida por esta ajuda

  5. Me ha encantado!! Si los el punto de altura o cadenas, se hiciese en algún punto donde se dan los tres juntos? Tal vez no se notase…?

    1. Hola Merceded! Sí, claro, hay una forma de colocar las cadenetas de altura de forma estratégica para evitar esa cicatriz en el tejido. Bien visto! 🙂

  6. Muchas gracias por este regalo, acabo de recibir el hilo con el que me voy a tejer el mío. Estoy muy contenta, va a ser la primera prenda de ganchillo que teja desde hace unos 30 años y me animo gracias a ver este patrón hace unos días. He estado haciendo bolsos, amigurimis y gorros, pero ninguna prenda de vestir hasta ahora, a ver que sale 😉

    1. Hola Alejandra! Me encanta ser medio-culpable de tu valentía para volver a tejer prendas 😉 Verás como te queda un jersey chulísimo, ojalá sea el primero de muchos. Gracias por tus palabras.

  7. Vanessa Solis Saiz

    Buenas tardes!!! Gracias por tu patrón de jersey manga raglán. Tengo una duda, al cerrar la cadeneta con un punto raso para empezar a tejer ese cierre siempre lo sitúo en el medio de la parte de atrás, es decir, la espalda….al ir avanzando la labor y hacer ese punto raso me va quedando una línea rara, en zigzag, ¿Será que estoy haciendo algo mal? Gracias

    1. Hola Vanessa,
      Si pudiese ver la labor sería más fácil responderte jeje ¿Es posible que cierres cada vuelta en un punto diferente? Lo importante es que el cuerpo del jersey continúe recto, que no haga vuelos. Ojalá te sirva de ayuda 🙂 Saludos,

  8. hola guapísima, tengo una duda, si lo tejes con puntos bajos haces los aumentos en todas las vueltas o vuelta intermedia?

    1. Hola Tatiana,
      Los aumentos van en todas las vueltas, ya sea con pa o pb, lo único que debes reducir es el número de cadenetas de la esquina. Saludos,

  9. Hola me encanta el modelo, lo empece con una lana más fina con 106 puntos y me gustaría saber cómo hacer la proporción de puntos para el canesú
    😀 ya que no es en partes iguales

  10. Hola. Muchas gracias!! Soy del team top down, pues soy fobica a las costuras. Debo hacer cálculos por los diferentes materiales y tengo contorno de busto de 154cm. Por ahí cuesta. Muchas gracias

  11. Hola, muy buena explicación y patrón. Regalazo!!!! Pero me surge la duada cuando tengo que hacer un jersey para un niño de 10 años ya que son menos puntos y no se como hacer la particion para empezar el canesú. Que proporción tengo que hacer?. Muchas gracias y besos.

  12. Preciosa prenda…pero veo incongruencias en las explicaciones.
    Cuando haces el resumen en 5 pasos, dices que se divida el escote en 4 Partes iguales.,??? Pero no son iguales, delantero y espalda llevan más.puntosnque las mangas….no está bien resumido entonces no?
    De todos modos muchas gracias por el tutorial, siempre.es de agradecer.
    Me ha quedado precioso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba