Remate a punto cangrejo para tejer un borde a crochet

Un remate a punto cangrejo puede ser la solución más eficaz para dar por finalizados tus proyectos de crochet.

Este punto de ganchillo es fácil, rápido, sorprendente y original. Utilízalo para rematar tus colchas, mantas, jersey, grannys, … casi cualquier proyecto.

El resultado es un cordón muy sutil y un poco abultado, así aportas un extra de relieve a tus orillas de crochet.

Este punto a ganchillo tiene una peculiaridad muy especial, de ahí su nombre. Para tejerlo debes ir hacia atrás, como los cangrejos 🙂

remate a punto cangrejo

Antes de tejer el borde cangrejo en relieve

Este remate aporta relieve por el derecho de la pieza. La parte trasera o revés no se presenta abultada, es más, casi ni se aprecia la vuelta extra.

Por eso, debes tener muy en cuenta estas dos cosas antes de tejer el punto cangrejo:

  1. Siempre se hace con la pieza de ganchillo por el derechas.
  2. Tras la última vuelta de tu patrón, NO se gira la labor.

Esto último en caso de que tu patrón sea recto de ida y vuelta. Si estás tejiendo en redondo es evidente que no necesitas girar tu trabajo 😉

Abreviatura y símbolo del punto cangrejo

El símbolo utilizado para representar al punto cangrejo es el símbolo del más (así también se puede representar al pb) con una pequeña ola encima (como la eñe del castellano).

Muchas de las variaciones de puntos en crochet sí están catalogadas en inglés pero no en habla hispana, por eso no existe en nuestro idioma una abreviatura específica y unificada para el punto cangrejo.

Cómo se hace el punto cangrejo

De todos los pasos a dar para tejer el punto cangrejo, tal vez ir hacia atrás es la mayor complicación que te vas a encontrar. Y puedo asegurarte que solo con un par de puntadas ya vas a pillarle el truco.

El punto cangrejo, muy muy resumido, es como el punto bajo pero hacia atrás.

EN ESTE VÍDEO tienes una muestra para que aprendas a tejerlo. Lee más abajo las instrucciones con el paso a paso.

La única diferencia respecto al pb es que al tejer hacia atrás las hebras quedan superpuestas. Esto es justo lo que hace este borde tan fácil y con ese aspecto de cordón.

Veamos punto por punto los pasos a seguir para tejer este borde:

  1. Terminal la última vuelta y NO gires la labor.
  2. Estira un poco la lazada de la aguja SIN hacer cadeneta de altura.
  3. Introduce el gancho en el último punto que has tejido.
  4. Toma hebra y sácala por ese mismo hueco. Verás ambas hebras cruzadas.
  5. Toma hilo de nuevo y pásalo por las dos hebras que hay en tu aguja para cerrar el punto.
  6. Ya tienes tu primer punto cangrejo terminado.

El punto cangrejo hacia delante

Puedes hacer la versión más fácil del punto cangrejo tejiendo el punto bajo retorcido.

Esta alternativa te permite obtener un remate igual en su aspecto aunque con la salvedad de que no tejes hacia atrás, por si eso te incomoda.

Aún así, te animo a experimentar con diferentes puntadas para ampliar tus conocimientos de ganchillo. Prueba las dos opciones y cuéntame cuál te ha gustado más 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba