Menuda incógnita la de cómo usar las pomponeras. Mira que los pompones son una de las decoraciones más utilizadas para rematar tus trabajos de crochet, pero ¿sabes hacerlos?
Tal vez sí, y soy yo la única extraterrestre que he tenido que hacer un master para entender cómo funcionan estos cacharros de plástico.
Acostumbrada a hacerlos de la forma más tradicional con dos trozos de cartón, cuando por fin me decido a comprar un kit de pompones pienso:
¿Qué hago ahora con esto?
Si tienes en las manos un set de discos y no sabes cómo utilizarlos, lee este artículo hasta el final.
Hoy te cuento la forma de hacer pompones con los dos tipos de pomponeras más habituales.
Aquí puedes encontrar una comparación entre los dos modelos con una descripción detallada foto a foto de cómo hacer pompones con estas máquinas de discos.
Estos acabados tan esponjosos y redonditos son las delicias de tus bolsos, mantas, cojines, … y a veces te apetece decorar toda tu casa con ellos, ¿a que sí?
Pero, o tienes mucho dinero para comprarlos ya hechos, que no suele ser el caso, o decides invertir un poco en adquirir una herramienta reutilizable que te facilite la tarea.
Y aquí es donde empieza la aventura, porque en el mercado existen varios modelos donde poder elegir.
Te presento los dos que yo estoy probando y te cuento sus ventajas y desventajas, cada uno lo suyo.
Este modelo Curzty Kit cuenta con 6 tamaños diferentes para tus pompones.
Estos tamaños se distinguen muy bien al ser cada uno de un color diferente.
Cada pomponera está formada por 4 piezas individuales y separadas entre sí que debes colocar de una manera determinada para lograr enrollar el hilo y cortarlo adecuadamente.
Más abajo te muestro paso a paso cómo usar la pomponera Curzty Kit.
Estas máquinas Coardor para hacer pompones se sujetan firmemente.
Cada uno de los tamaños se fija en una pieza única, lo que facilita enormemente la tarea de pasar el hilo alrededor.
Este pack incluye también unas tijeras para recortar las hebras y dar forma a tus pompones.
En mi opinión, estas tijeras son más para manualidades infantiles pues tienen la punta redondeada.
Pero bueno, nunca están de más, alguna utilidad encontrarás para ellas 😉
La metodología que debes seguir para hacer los pompones, básicamente, siempre es la misma, y en el siguiente orden:
Sin embargo, cada uno de los modelos funciona de forma un poco diferente.
Por eso he preparado estos dos resúmenes para que puedas elegir cuál de los dos modelos se adecúa mejor a tus necesidades.
Paso 1. Coloca una de las piezas con bultitos justo frente a la otra, que no los tiene.
Ambos extremos son diferentes y deben encajar con las otras dos piezas sobrantes, colocadas de la misma forma.
Paso 2. Sujeta con firmeza ambas piezas en una mano y enrolla el hilo con la otra.
Paso 3. Cubre por completo cada semicírculo pero sin que sobresalga de las piezas.
Paso 4. Cuando tengas ambas piezas llenas de hilo, es hora de juntarlas y engancharlas, tal y como te muestro en la imagen.
Paso 5. Con una tijera de punta fina recorta los hilos por la zona más alejada del centro alrededor de toda la pomponera.
Paso 6. Introduce una hebra larga entre las dos piezas y ata fuerte apretando con varios nudos para que después no se escapen los hilitos.
Paso 7. Separa con mucho cuidad las piezas. Primero desenganchándolas y después cada una de las cuatro partes por separado.
Paso 8. Ya lo tienes. Es el momento de recortar los hilos sobrantes y dar forma a tu pompón.
Paso 1. Abre las dos piezas de uno de los lados de la pomponera.
La ventaja respecto a la Curtzy es que puedes abrir la mano sin que se desarmen todas las piezas.
Paso 2. Enrolla el hilo alrededor de ellas.
Repite el mismo proceso con el otro lado.
Paso 3. Recorta con las tijeras por el centro de las dos piezas de cada lado.
Paso 4. Pasa una hebra por el centro de todo el pompón y aprieta bien con varios nudos.
Si esta hebra la pones doble aguantará mejor los nudos.
Paso 5. Abre todas las “alas” de la Coardor y después separa la parte superior de la inferior tirando del centro hacia afuera.
Paso 6. Ahí está! tu pompón listo para embellecerlos y recortar hilos.
Básicamente ambas pomponeras funcionan muy similar.
Sin embargo, el hecho de que la Curtzy no cuente con un elemento de sujeción, dificulta el inicio de la tarea.
También he de decir a su favor que he conseguido pompones más compactos y densos que con la Coardor.
Los pompones son muy sencillos de hacer, y con estas pomponeras aún más.
No obstante, si sigues estos tips contarás con ciertas ventajas incluso antes de empezar:
No me extraña que haya alfombras de pompones, ¡dan ganas de llenar una piscina con ellos! jeje
Venga, mójate! ¿Te comprarías una pomponera o eres más del clásico disco de cartón?