Si piensas que no se puede hacer un gráfico c2c manual a partir de una foto, dime qué haces cuando el dibujo que quieres tejer es demasiado grande y no cuentas con herramientas digitales.
¿O si la imagen tiene tal grado de detalles y colores que sería casi imposible de tejer a crochet c2c?
Incluso en ocasiones puede suceder que solo dispones de esa imagen en papel o cartulina (una postal o revista, por ejemplo) y te resulta difícil digitalizar la fotografía.
Pues bien, si no te manejas muy bien con programas de ordenador o del móvil, o ni siquiera dispones de estas herramientas, no te apures.
Ahora mismo vas a descubrir una manera de fabricar tu propio gráfico de crochet c2c de forma manual.
Este método va a permitirte crear gráficos del tamaño que tu prefieras, pues tienes la capacidad de decidir tú misma las dimensiones del dibujo y de los cuadros.
Imagina que ya tienes en tus manos (o en el móvil) tu imagen favorita y deseas convertirla en una manta de crochet, ¿por dónde empiezas?
Para explicarte el proceso utilizaré el siguiente dibujo extraído de Pixabay:
Los materiales apenas te costará encontrarlos, posiblemente ya los tengas en tu casa:
También vas a necesitar los servicios de una copistería, salvo que dispongas de impresora para realizar las copias a papel.
Lee atentamente todos y cada uno de los pasos a seguir antes de comenzar con tu proyecto y asegúrate de comprenderlos bien.
Y si tienes cualquier consulta o duda puedes dejar un comentario, te responderé en cuanto lo lea.
¡Allá vamos!
Lo primero que debes hacer es imprimir tu imagen en diferentes hojas de papel A4 para después poder trabajar sobre ellas.
Si la imprimes a color, mejor que mejor.
La cantidad de hojas en las que debes imprimir tu dibujo depende directamente del tamaño del gráfico que quieras obtener.
Ten en cuenta que cuantas más hojas tengas más grande será tu gráfico, sí.
Mejor para verlo, pero más difícil para manejarlo.
De todas formas, en las copisterías hay grandes profesionales que te ayudarán con esta decisión, puedes consultarles.
En el ejemplo del león lo he dividido en 4 partes.
Con todas las hojas ya impresas debes colocarlas para hacer encajar el dibujo y pegarlas por la parte trasera con cinta de carrocero.
Pon mucho cuidado para que todas y cada una de las partes encajen bien, como si de un puzle se tratase.
Es posible que previamente debas recortar los márgenes en blanco que a veces aparecen en estas impresiones.
No puede haber “espacios en blanco” entre las juntas de las hojas antes de pegarlas, solamente si pertenece al dibujo original.
En el ejemplo, además de los márgenes, he aprovechado para recortar aún más la imagen, pues sólo me interesa el dibujo en sí.
Una vez ya tienes todo el puzle armado, recortado y pegado, disponte en una superficie plana y amplia.
Junto con la regla y el lápiz traza líneas horizontales y verticales sobre todo el dibujo.
Todas las cuadrículas deben ser del mismo tamaño y grosor, acordes a las dimensiones de tu dibujo, tanto a lo ancho como a lo alto.
Cada un de estos cuadritos será un cuadro de tu gráfico de crochet c2c.
Tenlo en cuenta también para controlar las dimensiones del patrón.
En mi caso he hecho los cuadritos de 0,5 centímetros cada uno.
Tras finalizar la cuadrícula completa, ahora tienes por delante la divertida tarea de definir el contorno de tu imagen.
En unas ocasiones los cuadritos estarán a medio camino entre un color y otro, debes decidir con cuál te quedas 🙂
Al trazar las cuadrículas, ya los has visto, algunos cuadros quedan de dos o más colores.
Utiliza ahora tus rotuladores o lápices de colores para completar aquellos cuadros que están incompletos, teniendo en cuenta los contornos que ya has definido.
Por último, enumera las filas y columnas de tu gráfico para saber qué diagonales corresponden en cada caso.
Empieza con el 1 por la esquina inferior derecha y termina en la esquina superior izquierda.
Recuerda que la diagonal de cada esquina es un único número, no le asocies dos números diferentes a la misma diagonal.
En la esquina opuesta la del inicio deben coincidir los números.
El proceso para crear tu gráfico de crochet c2c se resume así:
Personalmente me encanta la fase de crear gráficos y patrones.
Aunque suelo hacerlo más con herramientas digitales siempre empiezo con un cuaderno y lápices de colores, es como volver a la infancia 😉
Y tú, ¿qué técnicas utilizas para hacer tus gráficos c2c?
¡Me ha gustado mucho la forma en que lo has explicado!
Ando en busca de letras, corazones, sonic, buhos, soy principinate con c2c
Gracias infinitas :o)
Sandra .o)
Hola Sandra,
Esta técnica es una gozada, se pueden crear muchísimos diseños variados y originales. Me alegra que te haya gustado el artículo, espero te sea útil! 🙂