Cómo unir fácilmente los granny square

Aquí tienes 6 maneras diferentes de unir granny square entre ellos, para que puedas finalizar con éxito todos tus proyectos hechos a base de cuadritos de la abuela. 

Y solamente una de ellas es coser con aguja lanera.

El granny square es una de las técnicas más utilizadas para crear proyectos de crochet por su versatilidad y sencillez de manejar.

Tienes a tu alcance muchos diseños diferentes (aquí tienes algunos). Incluso con el granny más sencillo logras patrones preciosos.

Además, varias de estas técnicas también te serán muy útiles cuando quieras hacer las costuras en tus proyectos, como pueden ser los laterales de un bolso o los puños en una chaqueta.

Tutorial para unir grannys de crochet c2c

Diferentes formas de unir granny square a crochet

En ganchillo, como en la vida, existen muchas maneras diferentes de conseguir tus objetivos 😉

Por eso hoy me centraré en las siguientes maneras de unir grannys square, aunque hay casi tantas técnicas como tejedoras. Bueno, tal vez no tantas, pero sí muchas.

En primer lugar, lo más común es con puntos de crochet:

Aunque también las tienes específicas para crochet c2c. Veremos dos casos, ambos utilizando el cuadrito típico de la técnica corner to corner:

  • Con ambos grannies terminados.
  • Con un granny terminado y el otro a medida que lo construyes.

Esta técnica de c2c crochet te permite tejer cualquier dibujo que imagines, personalizando todas y cada una de tus creaciones. ¡Lo más increíble es que apenas se conoce!

Aprende la técnica c2c crochet

Grannies tejidos con punto raso

El punto raso, enano o deslizado será uno de tus aliados preferidos para hacer costuras de crochet.

Te sirve tanto con los grannies c2c como a la hora de unir diferentes piezas de tus proyectos.

Juntar cuadritos c2c con punto bajo

Pasa el gancho por una hebra de cada lado y cierra el pr.

Como puedes observar, la costura es invisible por el lado derecho, aunque sí queda con algo de relieve por el revés.

Muchas personas aprovechan este relieve para incorporarlo en su diseños y lo dejan por el derecho.

Derecho de grannies cosidos con pr

Cuadritos de la abuela unidos con punto bajo

El punto bajo dotará a tus uniones de una costura con mayor volumen que aporta un extra al dibujo de tus patrones.

Realiza un punto bajo pasando la aguja por cada hueco de tu granny.

En crochet c2c cada cuadro va en un sentido.

Así que unas veces coincidirá un punto de la costura con uno c2c y en el siguiente cuadro tendrás que tejer 3 pb juntos.

Juntar cuadritos granny c2c con punto bajo

Este tipo de punto hará que tu diseño tenga un derecho y un revés más marcado que con el punto raso y una costura menos discreta.

Por el otro lado se ve así.

Juntar granny c2c con punto alto

Otra manera de unir tus cuadritos es utilizando en todo momento el punto alto.

Primero teje el punto alto y, antes de hacer el siguiente, saca la aguja de tu punto y pasa esa hebra a través del otro granny.

Ahora sí, vuelve a introducir el gancho y teje el siguiente punto.

Con este método queda más separación entre cada granny, pero con un dibujo destacado por su uniformidad.

Cierto, se nota que no forma parte del c2c, pero ese mismo detalle puedes aprovecharlo para integrarlo en tu diseño tejiéndolo de un color diferente.

Imitar el tejido de crochet c2c

Otra versión para unir diferentes grannies terminados es continuando con la técnica del ganchillo corner to corner.

El proceso es un poco más complejo (no mucho más, tranquila) aunque sin duda no se notarán tanto las uniones en tus patrones.

Con ambos grannies ya terminados debes hacer en línea recta la misma técnica del c2c que antes hacías en diagonal (un cuadrito en cada sentido), pasando la hebra por cada granny para hacer cada lado.

Coser con aguja lanera

La más clásica y, en ocasiones, única alternativa por falta de hilo, es coser con aguja lanera.

La costura es sumamente discreta siempre que utilices un hilo con los mismos colores que tus grannies c2c o del proyecto que sea estás tejiendo.

hacer costuras con aguja lanera

Sencillamente pasa la aguja por las hebras más cercanas a cada extremo.

Procura no tensar en exceso el hilo para que el tejido respire bien y ceda en los momentos adecuados.

Si no lo haces así es posible peques de terminar con una costura muy tensa que provoca arrugas y frunces indeseados, o que termine rota.

Unidos mientras tejes cada granny c2c

Si lo tuyo no es coser ni hacer costuras, esta es la manera de unir tus grannies c2c a la par que vas construyendo tu proyecto.

Al acabar la diagonal que estás tejiendo pasa con un pr por el cuadrito del otro granny y continúa con normalidad la siguiente diagonal.

Juntar labor de crochet c2c a medida que tejes

Esta es, definitivamente, la técnica más utilizada para unir cuadritos en crochet c2c, que se teje por diagonales.

Así el remate apenas es perceptible y encaja perfectamente con el resto del tejido.

Únicamente deberás tener en cuenta el sentido en el que están orientados los puntos altos de cada cuadrito para hacerlos perpendiculares.

Si te fijas en la última foto, unos puntos van en horizontal y otros en vertical.

Recuérdalo cuando vayas a unirlos para mantener el la misma disposición.

Más formas para unir granny square o cuadritos de la abuela de ganchillo

Ya te habrás dado cuenta que existen muchas maneras de juntar diferentes cuadritos de la abuela:

  • Con puntos altos.
  • Con puntos bajos.
  • Con punto raso o deslizado.
  • Imitando los cuadritos c2c crochet.

Incluso hay algunos diseños que te piden unirlos a la vez que tejes la última vuelta del siguiente granny.

Ahora que has visto todas estas técnicas, ¿cuál es tu favorita? Te leo en comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba