Puntos básicos de crochet: Punto alto

El punto alto de crochet es uno de los puntos básicos más utilizados en ganchillo por su facilidad para tejerlo de forma continuada y la rapidez con que se logra un buen resultado.

Practica este punto hasta que domines bien la terminación en los laterales y la tensión de todos los puntos, para dar un aspecto equilibrado a todo el trabajo.

Si estás en esta página y aún no has aprendido los anteriores puntos, te recomiendo veas primero el punto cadena y el punto bajo.

Abreviatura y símbolo del punto alto

También conocido como vareta debido a su semejanza con un palito, y se le llama alto porque tiene el doble de altura que el punto bajo.

La abreviatura del punto alto es pa y se representa con un símbolo de una T atravesada con una pequeña línea diagonal.

Diferencias entre punto alto y punto bajo

Antes de explicarte cómo tejer el punto alto debes para un momento a reflexionar sobre las diferencias con el pb que ya conoces.

Sin duda, hacer esto te ayudará a comprender la estructura del pa.

La principal diferencia con el pb es que, antes de introducir el gancho por el hueco, primero debes tomar hebra sobre tu aguja.

La otra gran diferencia es que los pc de altura sí cuentan, tanto para tejerlos como para sumarlos.

Respecto a los puntos de altura también existen diferencias entre tejedoras. Algunas hacen 3 pc y otras solo 2 pc, unas los cuentan como pa y otras no, …

Esta aclaración es muy importante.

En mi experiencia he descubierto que los laterales quedan más uniformes si directamente ignoro estos pc de altura. Los hago, sí, pero ni los cuento ni los tejo.

Deberás elegir cómo quieres hacerlo tú y con qué fórmula estás más cómoda.

Ahora voy a mostrarte mi método y al final de todo te dejo una imagen comparando los distintos resultados.

De todos modos, ten en cuenta que en la mayoría de los patrones lo hacen de la primera forma (contando y tejiendo los pc de altura).

Cómo se teje el punto alto de crochet

FILA 1

Paso 1. Comienza la muestra con 10 pc + 2 pc de altura.

Paso 2. Antes de nada, toma hebra larga sobre tu aguja. Ahora introduce el gancho en el tercer pc.

Los 2 primeros pc de altura no se tocan.

Tomar hebra para hacer primer paso del punto alto

Paso 3. Toma hebra de nuevo y pásala por dentro del hueco de ese pc. Sobre tu gancho debes tener tres bucles.

Toma hebra para hacer el segundo paso del punto alto

Paso 4. De nuevo toma hebra y pásala por los dos primeros bucles de tu aguja. Ahora tendrás dos bucles sobre el gancho.

Paso 5. Por último, y para cerrar el punto, toma nuevamente hebra, y pásala por dentro de los dos bucles que han quedado en tu gancho.

Este es el primer pa de la vuelta. Continúa del mismo modo hasta finalizar toda la cadeneta inicial.

En total debes tener 10 pa o varetas, sin contar los 2 pc de altura del principio.

FILA 2

Para comenzar la siguiente vuelta teje 2 pc de altura y gira la labor.

Paso 6. Toma hebra e introduce la aguja por el primer pa que te encuentras, justo después de los 2 pc de altura.

Teje en el primer punto alto de la fila 2 y simbolo del punto alto

Paso 7. Continúa tejiendo de la misma manera todos los pa.

¡Ojo! El último punto correspondiente a los 2 pc de altura de la primera fila no los tejas, olvídalos.

Al finalizar la vuelta debes tener 10 pa + la cadena de altura.

Termina la muestra tejiendo 5 filas completas. El resultado será similar a este.

Muestra de puntos altos a mi manera

EN ESTE ENLACE tienes el tutorial completo para tejer el punto alto de ganchillo.

Otras formas de tejer el punto alto

Ya te adelantaba antes que existen más formas de hacer estos pa. Por ejemplo:

  • Haciendo 3 pc de altura, contando y tejiendo sobre estos 3 pc de altura.
  • Haciendo 2 pc de altura, contando y tejiendo sobre estos 2 pc de altura.
  • Haciendo 2 pc de altura, sin contarlos ni tejer sobre ellos (como te he explicado a mi manera).

Para que veas la diferencia te dejo una comparativa de las dos últimas opciones.

Comparativa de dos muestras de punto alto

Variantes del pa

Por supuesto, también puedes hacer las mismas variantes explicadas en el punto bajo.

Es decir, tomando solo hebra delantera o hebra trasera.

Te reto a que pruebes tú sola a tejer muestras de esta manera. Cuéntame qué tal ha ido 😉

Por si fuese poco, también existe la opción de tejer el pa por delante o por detrás, aunque esto lo dejamos para otra lección, ¿de acuerdo?

De todas las opciones vistas hoy, ¿con cuál te quedas? ¿Cómo tejes tú el punto alto?

A veces simplemente depende del tipo de proyecto que quieras hacer eliges uno u otro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *