Entre los puntos básicos de crochet, el punto medio alto se encuentra a medio camino entre el pb y el pa.
Cuenta con una altura un poco mayor que el pb y algo inferior al pa, muchas veces utilizados para crear ondas en un tejido con la sucesión de estos tres puntos.
Si aún no sabes hacer los dos primeros puntos puedes acceder a los tutoriales pinchando en los enlaces de punto bajo y punto alto.
La abreviatura del punto medio alto es pma y el símbolo utilizado es una T muy pequeña.
Más adelante puedes verlo en una imagen.
Paso 1. Comienza con una cadeneta de 10 pc + 1 pc de altura.
Esta es la primera similitud respecto al pb, que tejes 1 pc de altura en vez de 2 como se hace en el pa.
Paso 2. Toma hebra e introduce el gancho por el segundo pc contando desde tu aguja.
En este caso, el pc de altura no se teje.
Paso 3. Toma hebra de nuevo y arrástrala por dentro del hueco del pc. Sobre la aguja debes tener 3 hebras.
Esto es igual que al hacer el pa.
Paso 4. Ahora toma hebra de nuevo y pásala por dentro de todos los puntos que hay sobre la aguja.
Todos de una sola vez.
Esta es la diferencia respecto al pa que lo haces en 2 fases.
Ya has tejido el primer pma.
Repite el mismo proceso para finalizar de tejer esta fila.
Al terminar debes tener 10 pma.
Paso 6. Comienza con 1 pc de altura y gira tu labor.
Paso 7. Teje a partir del primer pma de la anterior vuelta siguiendo las instrucciones de la fila 1.
Continúa hasta completar 5 filas.
Debe quedarte algo similar a la siguiente muestra:
EN ESTE ENLACE tienes el tutorial paso a paso para aprender a tejer el punto medio alto.
Como has visto en otras lecciones, el pb puede tejerse tomando la espiga completa, solo la hebra de delante o solo la hebra de atrás.
Bien, con este pma puedes jugar y experimentar de la misma manera para obtener diferentes resultados.
Todo depende de tu proyecto y del acabado que desees obtener.
El pma consigue dar altura a tus trabajos aunque con una firmeza mayor a la que aporta el pa pero con menos consistencia que el pb.
Como te decía al principio, con estos 3 puntos puedes crear ondas en tus trabajos.
Crear ondas: Realiza una secuencia de *2 pb + 2 pma + 2 pa + 2 pma* y en la siguiente fila alterna los tamaños, donde hiciste pb haz pa.
El resultado es sorprendente. ¡Atrévete a tejerlo!
Si has llegado hasta aquí puedo decirte sin duda alguna que ya estás profundamente “enganchillada” 😉
No te rindas, sigue adelante con los puntos básicos y continúa avanzando.
Mi recomendación es que ahora continúes con el punto raso o deslizado.
¿Con qué punto prefieres tejer, el bajo, alto o medio alto?