El anillo deslizado y el círculo mágico son una de las formas para iniciar tus proyectos redondos de crochet.
La principal característica del anillo mágico es que vas a lograr un punto central bien compacto.
La cualidad más llamativa del círculo mágico es que consigues tejer un círculo plano.
Existen otros métodos para comenzar tu labor en redondo, como son las 4 cadenetas o puntos cadena, que dejan un hueco en el centro.
Por eso el anillo mágico es tan utilizado para tejer alfombras, amigurumis, boinas, granny square o cuadritos de la abuela … Porque el centro resulta cerrado y apretado.
Y no le temas! Ahora mismo vas ha entender cómo hacerlo y cuál es su misterio.
Respecto a símbolos y abreviaturas del anillo mágico o deslizado puedes encontrar varios tipos.
Sin embargo, lo más habitual es encontrarlo escrito como am (anillo mágico).
El símbolo para representarlo en los gráficos y patrones de crochet es una pequeña espiral circular.
Los datos de carácter personal que proporcionas rellenando este formulario son responsabilidad de Beatriz Campo como propietaria de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos personales es enviar boletines con información, novedades, promoción de productos y/o servicios propios o de terceros afiliados. Este tratamiento se hace con base al consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de melonchillo) fuera de la UE en EEUU. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.
EN ESTE ENLACE cuentas con todos los pasos detallados para tejer el anillo y círculo mágico de ganchillo.
Antes de hacer un círculo mágico debes empezar con el anillo deslizado.
Al principio las hebras pueden moverse o parecer más inestables, pero para eso tengo la solución 😉
Sigue atentamente estos pasos:
Paso 1. Sujeta el extremo del hilo con el pulgar de tu mano y dale una vuelta alrededor de los tres dedos principales cruzando la hebra por encima de la primera.
Sostén con el pulgar sobre la equis que se formó con los hilos.
Paso 2. Introduce la aguja por debajo del primer hilo y toma la hebra del hilo más largo.
Arrastra la hebra y pásala a través del hueco.
Paso 3. Toma de nuevo hebra del hilo largo y pásala por el bucle que ha quedado sobre el gancho.
Ya puedes sacar tus dedos.
Aprieta bien este nudo porque tu anillo mágico está listo para usar.
Existen muchas variantes del círculo mágico, de ahí que no le corresponda un símbolo concreto ni una abreviatura.
Aquí te explico el esquema de cómo hacer el círculo básico para tejer crochet en redondo con puntos altos o varetas, pero también podrás hacerlo con pb, pma, …
Según hagas más o menos aumentos tiene la cualidad de quedar perfectamente plano, con volantes o incluso tipo cuenco (cóncavo).
Al final de todo te muestro una comparativa de las variantes, aunque de primeras mejor empezar con lo básico, ¿verdad?
Vuelta 1. Teje 1 am + 2 pc de altura. Por dentro del am, haz 11 pa.
En total deben quedar 12 palitos incluidos los 2 pc de altura.
Para cerrar completamente el círculo tira con cuidado de la hebra más corta hasta que se junten los extremos.
Junta el último pa con el primero haciendo 1 pr y la vuelta quedará completada.
Vuelta 2. Inicia la vuelta con 2 pc de altura.
Ahora teje 1 aumento en cada pa de la vuelta anterior. Es decir, tejer juntos 2 pa por cada pa de la vuelta 1.
En total deben quedar 24 palitos.
Cuando finalices la vuelta, de nuevo une al principio con 1 pr.
Vuelta 3. Inicia la vuelta con 2 pc de altura. Teje la secuencia *1 aumento + 1 punto sencillo* hasta completar la vuelta.
En total deben quedar 36 palitos.
Las siguientes vueltas siguen un patrón con secuencias muy fáciles de recordar:
Y así sucesivamente para cada vuelta.
En realidad, a cada vuelta se le suman 12 pa de más. La secuencia se hace así para obtener un resultado uniforme.
Siguiendo este esquema, al finalizar debe quedarte un círculo completamente plano.
La “teoría” dice que el pr con el que cierras cada vuelta debe tejerse sobre la cadena de altura del inicio.
He probado de varias maneras y nada me satisfacía, siempre se notaba terriblemente un «surco» muy feo de todos esos pc de altura, sobre todo al hacer círculos grandes.
Para evitar que destaque demasiado el cierre de cada vuelta, teje el pr por dentro del primer pa real, obviando los pc de altura.
El resultado es un círculo equilibrado en el que apenas se aprecia dónde de está la cadena de altura de cada vuelta.
Si te olvidas qué secuencia te toca tejer en ese momento solamente cuenta en qué vuelta estás y lo sabrás.
FÓRMULA: Resta 2 al número de vuelta y esos son los pa sencillos que te toca hacer tras el aumento.
Por ejemplo, estás en la vuelta 7. Restas 7-2 = 5 puntos sencillos (+ 1 aumento).
¿Qué pasa si tejes más de 12 pa en la primera vuelta de tu anillo?
¿Y si haces menos varetas?
Pues sucede que el círculo ya no es plano, sino que toma dimensiones 3D.
En un caso con volantes, por exceso de puntos, y en el otro con forma cóncava por defecto.
En la foto tienes una muestra de cómo quedaría cada uno. Es evidente la diferencia, ¿cierto?
Los puntos de inicio en un anillo mágico dependen tanto del punto utilizado como del grosor del hilo, el tamaño de la aguja, … y del tipo de círculo que quieras conseguir.
Por eso te dejo, a modo orientativo, una pequeña referencia y guía de cantidades para la primera vuelta en caso de hacer un círculo de ganchillo plano:
Ahora ya dispones de un montón de información y herramientas para tejer tus círculos de crochet a la perfección.
¿Te has atrevido ya con el anillo y círculo mágico?
Tal vez tienes algún truco diferente o lo tejes de otra forma.
¿Me lo cuentas? 😉