Puntos básicos de crochet: Punto enano, raso o deslizado

El punto enano, raso o deslizado también es considerado como uno de los puntos básicos de crochet. 

Tenlo muy en cuenta dentro de tu aprendizaje pues es uno de los puntos de ganchillo esenciales para principiantes.

Tal vez hayas pensado… ¿pero tiene tantos nombres? 

Pues sí, los tiene. Y hay más!

También es nombrado como punto corrido, bajísimo, falso, … Y todo para denominar lo mismo. Amplitud de conceptos, que se dice 😉

Este tipo de punto es muy sencillo y versátil con una gran cantidad de aplicaciones:

  • rematar labores,
  • hacer costuras,
  • tejer cordones,
  • unir un motivos a la base de la labor,
  • cerrar vueltas al tejer en redondo, …

De todos ellos, con la técnica de crochet c2c lo más habitual es utilizarlo para unir cada cuadrito tejido con el siguiente y avanzar por los puntos altos al hacer las disminuciones.

Abreviatura y símbolo del punto raso

Para simplificar te recomiendo que acostumbres a nombrarlo de una sola manera, aunque está muy bien que conozcas el resto de nombres para comprender todos los patrones.

Las abreviaturas correspondientes a los más comunes son:

  • punto raso: pr
  • punto deslizado: pd

Su símbolo puedes verlo representado con un punto o como un óvalo coloreado, igual que el símbolo de la cadeneta pero relleno.

Símbolo ovalado

símbolo punto raso ovalado

Símbolo redondo

¿Estás aprendiendo a tejer crochet?

He creado la siguiente guía gratuita para dar tus primeros pasos de ganchillo.

Esta guía incluye un vídeo tutorial para tejer tu primera bolsa ecológica con los 3 puntos básicos de ganchillo. Ingresa hoy al clan melonchillo y descarga gratis la guía para empezar a tejer crochet.

EN ESTE ENLACE tienes el tutorial paso a paso para aprender a tejer el punto raso a ganchillo.

Usos qué pudes dar al punto raso de ganchillo

Entre los usos más habituales del punto raso o deslizado están:

  1. cerrar las vueltas cuando tejes en redondo.
  2. los remates o bordes de labores.
  3. las costuras o unir grannys.
  4. los cordones de ganchillo.
  5. hacer dibujos en relieve sobre la labor.
  6. unir los cuadritos en la técnica de c2c crochet.
  7. crear elásticos tupidos y prolijos.

Creo que para lo que más utilizarás este punto raso es para cerrar las vueltas al tejer en redondo, ya sea con un círculo mágico o con un granny square. Te explico el proceso detalladamente en este artículo.

Veamos el resto de ejemplos con algunas imágenes.

2) Para tejer un borde o rematar tu labor

Los pasos para tejer este punto son muy similares a la cadeneta, aunque en este caso el tejido queda entre medias.

Si quieres dar a tus tejidos un aspecto más profesional te recomiendo probar este acabado tan sencillo. Utiliza el punto deslizado para tejer una última vuelta y notarás una gran diferencia en tus prendas.

punto raso a crochet

Este tipo de punto tiende a cerrarse ed forma natural, por eso debes prestar atención para que tu tejido no se arrugue ni quede fruncido.

¿Cómo puedes evitarlo? Muy fácil, tienes dos opciones. O tejes esta vuelta bastante más floja que las demás o cambias tu aguja de ganchillo a un número mayor. Y listo!

3) Costuras con punto raso en ganchillo

Si lo que quieres es hacer una costura entre dos partes de un tejido (como en una chaqueta, por ejemplo), sigue estos pasos:

  • enfrenta ambos lados del tejido por el revés.
  • pasa la aguja solo timando una de las hebras de cada lateral.
  • teje pr pasando el hilo por ambos lados a la vez.
Paso 1 coser costura con punto deslizado

El resultado que obtienes es una costura con muy poco relieve y apenas perceptible si el hilo es del mismo color.

Esta misma técnica se utiliza para unir granny square de ganchillo o cuadritos de la abuela. Aunque si te interesa ateo último, en este post puedes ver Cómo unir fácilmente los granny square

Costura a crochet por el derecho con punto raso

4) Hacer cordones simples de ganchillo

Aquí tienes una de las maneras más rápidas y simples de tejer un cordón a ganchillo.

Primero teje una cadeneta tan larga como quieras tu cordón y después vuelve sobre ella con un pr por cada cad.

Cordón tejido con punto básico raso de ganchillo

5) Bordar sobre el tejido con crochet

¿Recuerdas la primera imagen de este post? Ese corazón está «bordado» con punto deslizado. Avanza entre los puntos de tu muestra con hilo de otro color para resaltar el dibujo que estás creando.

6) En la técnica corner to corner crochet

Esta técnica de ganchillo te permite trasladar a un tejido y solo con ganchillo cualquier imagen o dibujo, es una técnica de colorwork trabajando diferentes colores a la vez.

Se avanza en el proyecto con pequeños cuadritos que van unidos con pr. En este apartado tienes más información sobre esta técnica tan poco conocida y a la vez tan interesante para crear mantas personalizadas.

7) Elásticos de ganchillo con punto raso

El elástico de ganchillo que más se asemeja al elástico de dos agujas o palitos, ¡confirmado!

Fíjate cómo lo hago en este vídeo. Pruébalo y me dices en comentarios qué tal te ha quedado 🙂

muestra elástico de ganchillo a punto raso hebra trasera

Un muestra solo de punto raso

No es lo más común aunque, por supuesto, también puedes tejer todas las vueltas solamente con punto raso.

Este proceso es más utilizado con hilos gruesos como el trapillo, resulta un bonito dibujo consistente y bien firme para alfombras, bolsos, elementos decorativos,…

En resumen, este punto que parecía poca cosa en realidad es muy recurrente y de aplicaciones variadas.

¿Conocías todos estos usos? Seguro me dejo alguno por el camino, ¿verdad? ¿qué más podemos hacer con un buen punto raso? ¿Me ayudas dejando un comentario?

Abrazos varios,

Bea*

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba