El punto enano, raso o deslizado también es considerado como uno de los puntos básicos de crochet.
Tenlo muy en cuenta dentro de tu aprendizaje pues es uno de los puntos de ganchillo esenciales para principiantes.
Tal vez hayas pensado… ¿pero tiene tantos nombres?
Pues sí, los tiene. Y hay más!
También es nombrado como punto corrido, bajísimo, falso, … Y todo para denominar lo mismo. Amplitud de conceptos, que se dice 😉
Este tipo de punto es muy sencillo y versátil con una gran cantidad de aplicaciones:
De todos ellos, con la técnica de crochet c2c lo más habitual es utilizarlo para unir cada cuadrito tejido con el siguiente y avanzar por los puntos altos al hacer las disminuciones.
Para simplificar te recomiendo que acostumbres a nombrarlo de una sola manera, aunque está muy bien que conozcas el resto de nombres para comprender todos los patrones.
Las abreviaturas correspondientes a los más comunes son:
Y su símbolo es un punto, como puedes ver más abajo.
Los pasos a seguir para tejer este punto son los mismos que hiciste con el punto cadena (pc).
La única diferencia es que en este caso debes atravesar primero otro punto de tu labor.
Para rematar una labor solo has de tejer el punto raso a través de la última fila de puntos.
Este tipo de punto confiere a tus prendas un acabado precioso y profesional, el tejido queda más armado y consistente.
Ten mucho cuidado porque este punto, en los acabados, tiende a tejerse más apretado de lo habitual y el tejido puede deformarse.
Hazlo a propósito un poco más suelto que de costumbre.
Si lo que quieres es hacer costuras entre dos partes de un tejido (una chaqueta o para unir grannies, por ejemplo), enfrenta ambos lados del revés y teje pr pasando la aguja por ambas partes.
El resultado es una costura un tanto abultada aunque, en ocasiones, si la dejas del derecho favorece tu diseño y procura más textura a tus acabados.
La costura vista por el otro lado apenas se aprecia.
Una de las formas más rápidas y sencillas de hacer cordones en crochet es con una cadeneta remata por puntos deslizados.
No es lo más común aunque, por supuesto, también puedes tejer todas las vueltas solamente con punto raso.
Es muy utilizado sobre todo con hilos gruesos tipo trapillo, ¡y el dibujo que queda espectacular!
Un punto polivalente donde los haya, ¿verdad?
Después de leer todas estas utilidades, ¿qué más usos se te ocurren? ¿Utilizas algún otro que no he mencionado?
Mi recomendación es que ahora des un paso más, un gran salto, y aprendas a realizar el círculo y anillo mágico para comenzar tus proyectos en redondo. ¡Pincha ya!