Punto puff de crochet paso a paso

El punto puff de crochet es, a mi gusto, de los más bonitos y esponjosos que puedes hacer.

En su esencia se trata de varios puntos medio altos tejidos en un solo punto, aunque con una hebra un poco más alargada.

Muy a menudo se le llama erróneamente punto piña (formado por pa), y es comprensible pues la técnica para tejerlo es la misma.

Sin embargo, este punto tiene su propio nombre porque el aspecto final es tan diferente que se lo merece 🙂

punto puff crochet paso a paso melonchillo

Cómo se teje el punto puff en ganchillo

En el siguiente bloque tienes un vídeo tutorial de cómo se teje el punto puff. Si eres más visual y tienes prisa, ve directa al vídeo.

Si quieres profundizar en este punto, quédate unas líneas más.

El punto puff está compuesto de varios puntos medio altos sin terminar. Bien, esto está claro.

Lo más importante al tejer este punto puff es lograr alargar la hebra siempre a la misma altura. Así logras unas bolitas uniformes y alineadas.

Puede que al principio te cueste aflojar la tensión para que el hilo se deslice pero, ¿sabes qué? Hay que practicar hasta que sale. ¡No te rindas!

Todas las hebras de los pma quedan sobre tu aguja de ganchillo. Al final cierras todos los pma juntos con una misma lazada.

Igual que hemos visto en el punto piña y el punto popcorn, puedes hacer el punto puff con tantas hebras o pma como quieras. Y la relación es simple, a más hebras mayor tamaño de la bolita 🙂

CLAN MELONCHILLO

Únete al clan y aprende crochet con mi pack gratuito de iniciación

Los datos de carácter personal que proporcionas rellenando este formulario son responsabilidad de Beatriz Campo como propietaria de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de estos datos personales es enviar boletines con información, novedades, promoción de productos y/o servicios propios o de terceros afiliados. Este tratamiento se hace con base al consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor de email marketing de melonchillo) fuera de la UE en EEUU. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.

Toma tu aguja e hilo, es el momento de poner en práctica lo que hemos hablado.

Sigue todos los pasos que te muestro EN ESTE VÍDEO y teje tus primeros puntos puff! En este caso están formados por 4 pma cada uno.

Si te queda alguna duda, puedes escribirme un comentario explicándolo. Con mucho gusto contestaré 🙂

Descripción paso a paso del punto puff

Aquí tienes la descripción escrita de este punto (tal cual está tejida la muestra del anterior vídeo). Primero construye la base con 14 cad. y dos vueltas de pb.

  1. Sube con 3 cad. de altura + 1 pc.
  2. Deja en la base un punto sin tejer.
  3. Toma hebra en la aguja y estira un poco el hilo.
  4. Pasa la aguja por el punto que vas a tejer y toma hebra de nuevo.
  5. Estira del hilo hasta igualar la altura.
  6. Repite del paso 3 al 5 otras tres veces más.
  7. Toma hebra de nuevo y cierra todos los puntos juntos.
  8. Para completar la vuelta repite del paso 2 al 7.
  9. En la siguiente vuelta el punto puff se teje por dentro del hueco que ha quedado en la vuelta anterior.
Como en otras ocasiones, tienes total libertad para tejer este punto adaptado a tus necesidades y preferencias. por ejemplo, prueba a tejer el punto puff con más hebras.
 
Si te fijas en la imagen de la muestra cada vuelta tiene una inclinación diferente, unas hacia la izquierda otras hacia la derecha.
 
Puedes evitar este efecto alternando vueltas de puntos puff con vueltas de punto bajo.
 
 

Símbolo del punto puff de crochet

El símbolo utilizado para representar el punto puff es como el símbolo del pma (una T chiquita) pero esta vez más alto y unido tanto en la base como en la cúspide.

Depende de la cantidad de pma que contenga el punto puff verás más o menos palitos en el símbolo. En este ejemplo, se trata de un punto puff de 3 varetas porque hay tres palitos.

Resumen del punto puff

punto puff a crochet aprende a tejer melonchillo

Así, a modo de resumen, vamos a recapitular un poco lo visto hasta ahora.

Las principales características del punto puff son:

  • Es un grupo de pma más altos de lo habitual.
  • Puede estar formado por 3, 4, 5 o más pma.
  • Estos pma comparten tanto el punto de inicio como el de cierre.
  • Todas las hebras quedan montadas sobre tu aguja hasta el cierre final.

Hasta aquí llega la información sobre el punto puff, ¿será tu siguiente reto? Déjame en comentarios tus dudas y aportaciones. Responderé encantada! 🙂

1 comentario en “Punto puff de crochet paso a paso”

  1. Hola buen día tengo una duda, todos los puntos altos se ingresan sobre una sola cadena?
    Gracias muy didáctica tu explicación
    Hilda de Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba